Cientos de migrantes haitianos han llegado a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar), ubicada en la calle Versalles 49, colonia Juárez, para pedir estadía en México.
Lo anterior, luego de que el gobierno de Estados Unidos informó que deportaría a todos los migrantes centroamericanos que intenten cruzar su frontera.
La fila para hacer sus trámite avanza de manera ágil en la oficina y la respuesta, les han dicho a los migrantes, podría darse entre dos semanas o “algunos meses”.
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, presionó esta semana a su propio gobierno para que trate con "dignidad" a los migrantes en la frontera con México tras publicarse imágenes que muestran el maltrato de indocumentados haitianos por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza.
Según informó este miércoles la oficina de Harris, la vicepresidenta llamó el martes al secretario de Seguridad Nacional estadunidense, Alejandro Mayorkas, para expresar su "grave preocupación sobre el maltrato de migrantes haitianos por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo".
INM rechaza redadas y deportación de haitianos en frontera con EU
Ayer el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, aseguró que los haitianos ubicados en la frontera mexicana con Estados Unidos no serán deportados, serán regularizados y se comprometió a que no habrá redadas.
En entrevista en el campamento de Ciudad Acuña, en la frontera con Texas, aseguró que los ciudadanos haitianos son atendidos y se analiza si cuentan con una petición de asilo, esto para garantizar una migración segura, ordenada y regular.
Cuestionado por el trato a ciudadanos haitianos, Francisco Garduño dijo que no puede responder por el trato de policías estatales y municipales, sólo por los agentes de migración.