El gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo la campaña de bodas colectivas, con la “Jornada de Matrimonio Igualitario y Cambio de Identidad de Género 2020”, el próximo 14 de marzo a las 12:00 horas.
Esta actividad la realiza la dirección general del Registro Civil en coordinación con la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO).
“En 2020 se conmemoran 10 años de la implementación del Matrimonio Igualitario en la Ciudad de México, entidad que fue la primera en aprobar este importante derecho para la comunicad LGBTTTI; asimismo se cumplen cinco años del Cambio de Identidad de Género como trámite administrativo”, dijo.
En comunicado, expuso que para dicha dirección cuyo titular es Manuel Becerra García, es de vital importancia conmemorar esta fecha tan relevante para la ciudad, “ya que constantemente se participa en programas de apoyo a comunidades prioritarias, intensificando su labor, en concordancia con los objetivos del gobierno, que ser una Ciudad de Derechos”.
Advirtió que esta jornada forma parte de una estrategia en conjunto, que ha venido impulsando la dependencia para el respeto a los derechos humanos, y en cuyas actividades en el año, ha desarrollado campañas de Matrimonios Colectivos para personas del mismo sexo, así como informativas sobre los trámites y servicios “Caravana Arcoíris”, además de la participación por primera vez en la Feria de Servicios en la pasada marcha “Por el Orgullo Gay 2019”.
“El Registro Civil pondrá a disposición de los interesados, diversos módulos para la recepción de documentos, la cual inició este 20 de enero y finalizará el 28 de febrero”.
Subrayó que los módulos estarán ubicados en Oficina Central, Arcos de Belén número 19; Juzgado 25: Iztapalapa; Juzgado 13: Gustavo A. Madero; Juzgado 30: Tlalpan; Juzgado 19: Azcapotzalco; Juzgado 18: Álvaro Obregón.
Los interesados del interior de la República podrán hacer envío de su documentación a los correos [email protected] o [email protected]
La documentación que deberán presentar es acta de nacimiento, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses), constancia de no deudor alimentario, pago de derechos por mil 260 pesos, que serán condonados, por lo que el trámite es gratuito.
Para los interesados en el cambio de identidad de género, deberán entregar comprobante de nacionalidad mexicana, copia certificada del acta de nacimiento directa del libro (no mayor a seis meses), identificación oficial vigente, comprobante de domicilio de la Ciudad de México, no mayor a seis meses, este trámite es gratuito.
EB