Política

Según Conagua, aumenta el porcentaje de sequía en el territorio nacional

Sobre el pronóstico del tiempo, el organismo dio a conocer que un canal de baja presión favorecerá chubascos vespertinos con descargas eléctricas y granizadas en el centro y el oriente del país, y sistemas de alta presión mantendrán la onda de calor

El porcentaje del territorio nacional con algún grado de sequía pasó de 34.74 por ciento el 31 de marzo a 38.94 por ciento el 15 de abril, informó la Comisión Nacional del Agua.

Durante la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas (CNGP) se explicó que únicamente el 0.02% del país presenta sequía excepcional, esto es en zonas de los municipios de Guerrero y Mier ubicados en Tamaulipas.

Además, de la superficie con algún grado de sequía, en 25.47 por ciento se registra anormalmente seco; 7.92% tiene sequía moderada; 5.15% está con sequía severa y en 0.38% hay sequía extrema, particularmente en el norte de Coahuila y Tamaulipas, el oriente de Hidalgo, algunas zonas de San Luis Potosí, el norte de Puebla y Veracruz.

A nivel nacional, del 1 de enero al 19 de abril de 2020 se han acumulado 71.1 milímetros (mm) de lluvia, lo que representa 3.8% menos que lo habitual en el primer cuatrimestre del año. En tanto, del 1 de octubre de 2019 al 19 de abril de 2020 se han acumulado 263.2 mm, es decir, se tuvo 36.9% más lluvia con respecto al promedio histórico de esos siete meses.

En cuanto a las temperaturas del 13 al 19 de abril, las más altas se observaron en regiones de Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

Por otra parte, en seguimiento de frentes fríos, se informó que se han desarrollado 55 de los 53 previstos para la temporada 2019-2020.

El sistema frontal número 55 generará lluvias dispersas y rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras en el noreste de México.

Un canal de baja presión favorecerá chubascos vespertinos con descargas eléctricas y granizadas en el centro y el oriente del país, y sistemas de alta presión mantendrán la onda de calor en el occidente, el centro, el oriente, el sur y el sureste del territorio mexicano, con temperaturas que podrían superar 45 grados Celsius en zonas de Campeche, el norte de Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.