Juan Enrique Kato Rodríguez, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, informó que las candidaturas independientes son una oportunidad para que los ciudadanos aspiren a contender y también es un logro seguramente fortalecerá la democracia en la entidad.
Kato Rodríguez dio a conocer que la Ley Electoral contempla que, quien pretenda registrarse como candidato independiente, además de los requisitos de elegibilidad correspondientes al cargo por el que desee postularse, deberá cumplir los siguientes:
- No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular por algún partido político, en los tres años inmediatos anteriores a la postulación.
- No haber desempeñado algún cargo [OBJECT]de elección popular, con la calidad de propietario, suplente, provisional, interino o sustituto, en los tres años inmediatos anteriores a la postulación.
- No ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la postulación.
Otro aspecto que menciona la Ley Electoral sobre las candidaturas independientes es que "no podrá registrarse como candidato independiente, quien participe en un proceso de selección interno de un partido político, para designar candidatos a cargos de elección popular", detalló el consejero presidente del IEPC.
Cabe mencionar que los ciudadanos que cumplan con los requisitos, condiciones y términos tendrán derecho a participar y en su caso, a ser registrados como candidatos independientes para ocupar los cargos de elección popular, de gobernador del Estado, diputados al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y de los integrantes de los Ayuntamientos por el por el principio de mayoría relativa.
Es necesario precisar que, no procederá en ningún caso el registro de aspirantes a candidatos independientes por el principio de representación proporcional, según la Ley Electoral vigente para el Estado de Durango, precisó el funcionario electoral.