Durante el "Ciclo de Diálogos Democráticos para una Ciudadanía Activa", donde el tema principal fue el de "Candidaturas independientes", Griselada Rangel Juárez, Consejera Electoral del IEPC Jalisco, manifestó que para las elecciones del 2018 a Presidente de la República, las encuestas indicarían a independientes como ganadores.
Los panelistas fueron Griselda Beatriz Rangel Juárez, consejera electoral IEPC Jalisco, Víctor Manuel Alarcón Olguín, profesor investigador de la UAM, Carolina Mónica Gilias, investigadora del Centro de capacitación judicial del TEPFJ y Yuri Gabriel Beltrán Miranda, consejero electoral.
Rangel Juárez, manifestó que en el caso de Coahuila, se mantiene una gran expectativa y los argumentos de los expertos hablan de un gran entusiasmo y escepticismo.
[OBJECT]Señaló que entre las interrogantes comunes, destaca si las candidaturas independientes tienen más ventajas o desventajas y es que entre las ideas comunes, es que con una votación significativa logran sacudir a la clase política y estremecer a lo que se ha llamado la "partidocracia".
Dijo que entre los aspectos positivos, se verían beneficiados los diputados, quienes tendrían un voto libre donde no se limitaría su actuar, mientras que los contras, destaca que una candidatura se parecerá tanto a un partido, que se convertirá en uno.
"Es posible que eso suceda y eso enriquecería el sistema de partidos, porque el problema que tenemos en México, es que se necesitan, pero no necesariamente los que tenemos", afirmó.
La otra negativa de candidatos independientes sería la ingobernabilidad, pues al ocupar un cargo de elección popular, no podrá tener con esos para sacar adelante su gobierno e impulsar los cambios prometidos.
Dentro de la mesa de diálogo, manifestaron que los candidatos independientes estarían en su apogeo gracias a las crisis de los partidos políticos, donde destaca que las candidaturas independientes ya existían en nuestro país desde el régimen post revolucionario.
JFR