Con voto dividido, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó que el candidato de Morena a la Gubernatura de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, haya realizado actos anticipados de campaña, así como la incurriencia en promoción personalizada como funcionario público.
El pleno determinó que la entrevista realizada al candidato, donde se refiere a sus actividades como Delegado Estatal del gobierno federal durante las campañas, es un genuino ejercicio periodístico que está amparado en la libertad de expresión.
Asimismo, rechazó que en su calidad de delegado estatal del gobierno federal haya incurrido en promoción personalizada; ya que la entrevista se realizó cuando todavía estaba en funciones de servidor público y se transmitió hasta el arranque de las precampañas como se alude a su calidad de precandidato de Morena.
Sin embargo, la magistrada presidente, Gabriela Villafuerte, consideró que Bonilla Valdez vulneró el artículo 134 constitucional en hacer mención de los programas sociales que coordina como delegado estatal; ya que al momento de su grabación seguía siendo funcionario público.
La magistrada consideró que la utilización de los programas sociales si tienen una finalidad que generar confusión a la ciudadanía, aunque no puede ser determinada en la entrevista, se encuentra inmersa en un proceso electoral al momento que se difundirse la entrevista.
Planteó incluso dar vista a la Secretaría de Bienestar para que actúe de acuerdo a la ley por haber violentado el artículo 134 de la constitución; sin embargo, la postura no contó con el respaldo de los dos magistrados restantes que integran la sala.
No obstante, la magistrada evidenció que incluso el lenguaje de Bonilla, hoy abanderado de Morena, fue lenguaje inadecuado para referirse a la conductora al momento de saludarla y despedirse, pues se refiere a ella como “preciosa” y “linda”.
“No hay denuncia, pero es obligado evidenciar el uso de estos micromachismos que no son pequeños; sino que son tan sutiles y poco perceptibles que se normalizan en nuestra vida diaria. Pero es nuestra obligación hacer patente este tipo de violencia contra las mujeres.”, dijo.
dmr