Política

Candidatas participan en Diálogos Ciudadanos MX

En encuentros separados ambas hablaron un poco de su vida personal y profesional y de los retos que han enfrentado; respondieron preguntas y recibieron propuestas de especialistas

Las candidatas a la gubernatura Alejandra del Moral y Delfina Gómez participaron en los Diálogos Ciudadanos MX organizados por los Centros Patronales (Coparmex) Metropolitano, Oriente y Estado de México, iniciativa que buscan que la ciudadanía conozca y se informe sobre sus propuestas.

En eventos separados, ambas hablaron un poco de su vida personal y profesional, de los retos que han enfrentado y respondieron preguntas y recibieron propuestas de especialistas en diferentes temas.

De acuerdo con Erik Fernando Cuenca Gurrola, presidente de Coparmex Metropolitano, en los últimos tres meses crearon una red local integrada por más de 20 organizaciones de la sociedad civil que comparten el interés por el bien común del Estado de México y los mexiquenses.

En su bienvenida recordó que, como sindicato patronal, son apartidistas pero promoverán el voto razonado, la observación electoral y la participación efectiva el 4 de julio en las casillas.

"En estos tres meses hemos formulado propuestas para que quien resulte electa las tome en cuenta y las transforme en políticas públicas durante su gobierno"..

Las cuestionan

En un formato diferente, innovador y tras conocer las historias mexiquenses víctimas de feminicidio y violencia de género, las aspirantes de las coaliciones Vamos por el Estado de México y Juntos Haremos Historiacoincidieron en visibilizar el problema y dejar de esconder cifras, capacitar y equipar mejor a la policía de género, así como atender a las víctimas. 

Alejandra del Moral destacó el fortalecimiento de la red naranja, la Fiscalía Especializada y aumentar a 10 mil los policías de género en la entidad, mientras Delfina Gómez apostó por atender a las familias de las víctimas, acelerar la repuesta, cambiar la atención de los ministerios públicos y ampliar las dos alertas de género en los municipios que los requieran.

En el tema de transporte público, Del Moral habló de la modernización, capacitación y ordenamiento, de la mano con los concesionarios, de las 164 mil unidades concesionadas que realizan 18 millones de viajes diarios.

En tanto Delfina Gómez destacó que la entidad tiene un problema muy fuerte con el transporte tolerado en sus diversas modalidades, mototaxi, bicitaxis y combis.

Educación y discapacidad

Ambas aspirantes reconocieron la falta de infraestructura, carencia de servicios básicos como luz o agua y la necesidad de ampliar el presupuesto en materia de educación, ya que la entidad cuenta con 22 mil escuelas y la plantilla de maestros más grande del país que no está subsidiada por el gobierno federal.

En materia de discapacidad ambas resaltaron la importancia de la inclusión social, la accesibilidad la creación de políticas públicas, la generación de un censo real, apoyo con empleo y movilidad.

Educación y discapacidad

Luego de conocer la historia de Arturo, habitante de Naucalpan que ha buscado acceder a recursos del presupuesto participativo, Alejandra del Moral detalló que el gobierno debe servir como puente con cinco pilares: transparencia, participación ciudadana, innovación, profesionalización de servidores públicos y el fortalecimiento institucional.

Mientras que Delfina Gómez desatacó que deben conocerse las necesidades de la población para definir el presupuesto.  Para enfrentar la corrupción, contar con un gobierno abierto, fomentar la participación, la transparencia y la rendición de cuentas, Del Moral dijo que contará con herramientas digitales fortalecerá el Sistema Estatal Anticorrupción, promoverá la vinculación ciudadana y vigilará la riqueza patrimonial de los servidores públicos.

Por su parte, Gómez Álvarez resaltó que un gobierno abierto implica que haya menos trámites y burocracia y el INFOEM deberá integrarse por ciudadanos para saber en qué se gastan o invierten los recursos.



Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.