Más Política

Cancillería rechaza que no trabaje a favor de migrantes

La cancillería informó que gracias a su intervención la CIDH realizará una audiencia pública el 21 de marzo para escuchar las preocupaciones de la sociedad por las medidas de Trump.

La cancillería rechazó los señalamientos de su supuesta inacción ante instancias internacionales para defender los derechos humanos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, tal como acusó el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

TE RECOMENDAMOS: AMLO pide a CIDH medidas para proteger migrantes por Trump

En un comunicado, la cancillería señaló que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruíz Cabañas, se reunió con el nuevo presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren.

Durante este encuentro, el funcionario reiteró las preocupaciones de México por las medidas contra los migrantes anunciadas en las últimas semanas por el gobierno de Estados Unidos.

"Desde el 25 de enero pasado, funcionarios de alto nivel de la SRE, incluyendo al canciller Videgaray y al embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luis Alfonso de Alba, han sostenido reuniones con el secretario general de dicho organismo, Luis Almagro, y el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao".

Explicó que, en esas reuniones, se ha reiterado que la posible implementación de las medidas anunciadas atentaría contra los derechos y las libertades de los mexicanos, previstos no sólo en la legislación interna de Estados Unidos, sino en instrumentos internacionales de derechos humanos.

Como resultado de esas gestiones, desde el 1 de febrero pasado, la CIDH expresó su preocupación por los efectos de dichas medidas en los derechos humanos de los migrantes mexicanos en territorio estadunidense.

En esa ocasión, la Comisión afirmó en un comunicado que "implementar las órdenes ejecutivas pone a migrantes y refugiados en grave riesgo de violación de sus derechos".

Agregó que la propia CIDH llevará a cabo una audiencia pública el 21 de marzo próximo para escuchar las preocupaciones de la sociedad civil de la región con relación a las medidas dictadas por el gobierno de los Estados Unidos.

"Con ese contexto, el gobierno de la república reitera su compromiso para promover y proteger los derechos humanos de sus nacionales en el exterior, y de continuar trabajando estrechamente con la CIDH para en su caso documentar posibles violaciones a los derechos humanos".

La cancillería recordó también que el 2 de febrero, Videgaray se reunió con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para expresar la preocupación del gobierno de México por las medidas antiinmigrantes anunciadas por el gobierno estadounidense.

Además, el 8 de marzo, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó su preocupación por la posición de la administración estadunidense en materia de derechos humanos

TE RECOMENDAMOS: Videgaray: subieron 400% peticiones de ayuda de migrantes

Ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, el alto comisionado señaló que la estigmatización de grupos enteros de personas, tales como los mexicanos o los musulmanes, es peligrosa y alimenta los abusos de origen xenofóbico.



JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.