Política

Canaco-Servytur de Valle de Toluca pide regular nuevas formas de comercio

El presidente de Canaco-Servytur del Valle de Toluca pidió a Gobierno Federal piso parejo para todos.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, señaló que es momento de reconocer las nuevas formas de comercio para que las autoridades federales empiecen a regularlas y se evite la informalidad y la competencia desleal. Lo más importante es que haya piso parejo para todos.

"Hay que reconocer cómo se están integrando las formas de comercio y cómo se están integrando. A partir de ahí, hay que generar algún marco normativo federal que haga a estas personas transitar a la formalidad. Decimos que la norma debe ser federal porque a ese nivel se tratan las cuestiones impositivas".


Hay que verificar procedencia de la mercancía

Tras la pandemia -recordó- muchas personas encontraron en las redes sociales y las ventas en línea una oportunidad para hacerse de ingresos, lo cual no está mal, pero en su mayoría se dan al margen de la ley porque no se sabe si la mercancía es original o pirata, nacional o de importación.

"Hoy se vende mercancía a precios irrisorios, por ejemplo, muchas bolsas de mujer se ofrecen a muy bajos precios y se ostentan como originales. Lo mismo pasa con los zapatos, la joyería, perfumería, entre otros, lo cual representa una competencia desleal para aquellos empresarios que compraron su mercancía legalmente hasta quienes pusieron una perfumería en un lugar bien establecido".

Aunque parezca complicado -dijo- las nuevas formas de comercio deben regularse tal y como pasó con el transporte de aplicación o el Airbnb, que al principio operaban de manera informal y sin control, y poco a poco han ido pagando impuestos y deben cumplir con cierta reglamentación.

"Cuando surgió el Uber todo el mundo le quería entrar, pero después se dieron cuenta que no era tan fácil cumplir con todo, especialmente, ahora que ya hay fiscalización por parte del gobierno, ya no es gran negocio".


También hay que controlar puntos de entrega de mercancía

Asimismo, resaltó que deben controlarse los puntos de venta y entrega de ciertos productos o mercancía, pues hoy día se hace en parques, avenidas, plazas irregulares o bazares, los cuales no cumplen la norma.

"Hay quienes se meten a las gasolineras, lo cual es bueno porque hay cámaras, pero lo ideal es que dichos puntos estén certificados y bien regulados, al igual que empresas como DHL y Estafeta que prohíben el envío de ciertos productos como armas, inflamables, entre otros, y establecen ciertas especificaciones para los documentos y demás productos".

Finalmente, Pedraza Navarrete enfatizó que no están en contra de los emprendedores y la innovación en la comercialización, pero sí de la falta de una norma que ponga el piso parejo y las mismas condiciones para todos.

EMG

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.