La elección judicial cerró su tercera semana de campañas con reglas, restricciones e infracciones claras. Y también, con las candidaturas afinando sus estrategias en redes sociales tras las primeras medidas cautelares dictadas por el INE en los últimos días.
Algunos candidatos han encontrado la mejor manera para promocionarse en redes sociales sin tener que caer en bailes. Modas virales o malos chistes con los que le explican a la ciudadanía, con ejemplos concretos, por qué deberían salir a votar, para qué les podría servir un juez y en qué casos, de ganar la contienda, podrían resolver conflictos.

Como un candidato a juez federal en el Estado de México que usa ejemplos cotidianos para explicar cómo llegarían a sus manos y, así, conectar con la ciudadanía.
“¿Ya te cacharon de cochino en el parque y no sabes qué hacer?, no tengas miedo, no es cárcel, es una falta administrativa”, “¿eres adulto independiente, con deudas bien dementes y ya fueron a tu casa a asustarte? Aunque debas una Sor Juana, no te pueden encerrar sin papelito de un juez”, “¿te dicen indio y no eres de la India?, si ya estás harto, esto es lo que tienes que hacer para que les caiga la voladora a esos racistas”.
“¿Sueltas billete, pero tu ex no te deja ver a la bendi?, es un delito, denuncia a tu ex”, “¿entraste a una tanda y te chamaquearon?, ¿dabas tus 200 semanales y se quedaron con tu biyuyo?”, ¿fuiste con doña Pelos y te salió un pelo en tu comida? ¡No te pueden cobrar!, sígueme para más consejos legales”.
Incluso de las críticas, este candidato ha aprovechado para seguir haciéndose viral con videos recientes en los que usa palabras de moda de TikTok, para demostrar “su naturalidad” al hacer videos:
“No están soportando porque lo estoy logrando sin dinero; yo no pago, me viralizo orgánicamente, ¿Qué estoy solo?, no, manito, solo tú cuando te dejó tu ex. Yo sé que cuento contigo, soy Rigo, tu candidato a juez”.
Ante las decenas de ocurrencias que han llevado a varios aspirantes a recurrir a ‘promesas tentadoras’, que generan conexión con las personas y que parecen atractivas, pero que en realidad son inviables e imposibles de cumplir porque no corresponden con su labor, algunos candidatos han decidido empezar a exhibir a estos contrincantes.
Como un candidato que aparece con una niña en el parque aconsejándole: "si un candidato a juez o magistrado te promete cambiar la ley, ¡huye!", y la niña que lo escucha obedece y sale corriendo de la grabación.
Este candidato recuerda que ningún juez o magistrado puede cambiar la ley, imponer penas más eficientes o lograr que las resoluciones se den en menor tiempo; pues esto depende de la legislación en sí y no de la voluntad de una persona.
Mientras que otras candidaturas no dejan de compartir sus frustraciones por depender de likes para tener trabajo en el Poder Judicial.
Algunas candidatas comienzan sus videos diciendo: “acaso me estoy convirtiendo en… ¿político?, ¡ay, no!”, o empiezan con aclaraciones necesarias que después terminan en decepción “soy abogado, no influencer, o en estos tiempos, quizá sí, tengo que ser ambas cosas”.
Otros se graban con todas las complicaciones que se han encontrado recorriendo las calles, como no encontrar taxi para trasladarse ante las restricciones de la autoridad de sólo poder utilizar vehículos propios, y otros han mostrado cómo ningún recorrido es más pesado que lo que les ha costado volverse tiktokeros.
Como una candidata a la que le preguntan, “¿qué es más difícil, subir esa cuesta o hacer campaña?” y ella responde “para mí, hacer TikToks”.
Otro abogado aparece en su despacho bailando con las canciones virales y de moda en esta red social y al final, aparece una canción norteña que dice “mira en qué me convertí”, mientras él se deja caer triste y decepcionado en la silla.
A seis semanas de la elección, las candidaturas tendrán que intensificar su presencia en redes sociales, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó claro, en definitiva, que esta es la única vía para hacer campañas.
Así como los recorridos casa por casa, sin eventos masivos, mítines, eventos conjuntos o recurriendo a equipos de sonido o propaganda diferente a los volantes.
RM