Los vehículos de carga con doble remolque causan en el país más de mil 600 accidentes al año y aproximadamente mil muertos, como el ocurrido la víspera en la autopista Siglo 21, en el que 24 personas perdieron la vida.
A pesar de ello, las iniciativas de ley que pretenden resolver esta problemática permanecen “congeladas” en el Poder Legislativo.
TE RECOMENDAMOS: Choque de pipa deja 24 muertos
En México hay al menos 450 mil unidades de transporte de carga de los que casi 8 por ciento son camiones de doble remolque.
Desde 2012, el senador priista Arturo Zamora pidió sacar de circulación a esas unidades, sin embargo, éstas aún transitan en la red carretera del país a través de la modificación de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Además de prohibir la circulación de unidades de doble remolque, la iniciativa fijó las medidas de los tráilers de un solo cajón, en 22 toneladas de peso y una longitud máxima de 32 metros.
El pasado 28 de septiembre de 2016, junto al senador del PAN, José María Martínez, presentó una iniciativa para modificar el artículo 39 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con la finalidad de prohibir la circulación de camiones con doble remolque.
Al respecto, se han lanzado varias iniciativas para regular la circulación de las 23 mil unidades de este tipo por las autopistas del país, con el fin de evitar más de 28 mil accidentes que en el 2016 se registraron por esta causa, de acuerdo con una iniciativa presentada por el diputado perredista Arturo Santana.
El documento señala que en México hay un promedio de cuatro muertos al día a causa vehículos de doble remolque y en los primeros 10 meses de 2016 ocurrieron mil 50 accidentes con víctimas mortales.
Frente al creciente número de accidentes protagonizados por tracto camiones con doble remolque o fulles, donde numerosas personas mueren, el perredista presentó una iniciativa que busca prohibir que ese tipo de transporte de carga circule por las carreteras federales de la nación.
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Ramé, dijo que diariamente se registran entre tres y cuatro accidentes en diferentes carreteras, es decir más de mil siniestros al año.
Asimismo, reveló que México es el único país que permite circular con doble remolque, triplicando el peso y excediendo las dimensiones de los vehículos, además de que por esa vía se transportan materiales peligrosos.
En Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea hay restricciones a estas unidades, dependiendo de su tamaño y peso.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), México es el séptimo país en accidentes viales, con 500 mil; de ellos 28 mil son derivados del uso de doble remolque.
El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes advirtió que los percances donde participan vehículos pesados son recurrentes en las carreteras federales de México, entre las que destaca la Autopista México-Puebla.
Esa vía es considerada la más riesgosa, al registrar el mayor número de incidentes por vehículos de doble remolque, ya que cada año se reportan un total de mil 683 accidentes, es decir, un promedio de 4.6 por día.
TE RECOMENDAMOS: Peña lamenta accidente en la autopista Siglo 21
En 2012, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) modificó las medidas para la circulación de estas unidades, luego de los accidentes en las carreteras México-Toluca y Álamo-Potrero del Llano, en Veracruz, en los que fallecieron más de 50 personas y en los que estuvieron involucrados tractocamiones de doble remolque.
La dependencia eliminó un transitorio de la NOM que les permitía circular con un excedente del peso máximo permitido, que en aquella fecha era de 77.5 toneladas, pero que después de una revisión, a partir de enero de 2015, se redujo a 66.5 toneladas.
La medida fue respaldada por un sector del gremio, encabezado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), pero fue rechazada por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que tiene entre sus socios a empresas automotrices y de alimentos procesados.
Legisladores, empresarios y expertos coinciden en que la incidencia de accidentes se debe al exceso de carga, la dimensión de esas unidades y la velocidad.
OVM