La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados emitió su opinión a favor del proyecto de reformas y adiciones al Código Penal Federal para tipificar el delito de violación a la intimidad sexual, con el fin de sancionar a quien difunda contenido sexual por cualquier medio, sea impreso, videograbado o virtual, sin el consentimiento expreso de la persona exhibida en ese material.
No obstante, las integrantes del grupo de trabajo consideraron mal empleado el término de “pornovenganza” para referirse a la violencia sexual digital.
“Esta iniciativa tiene que ver con una violación en el sentido de la intimidad, es decir, cuando alguien violenta lo que tú compartiste en la intimidad. Es una iniciativa que tiene que ver también con la violencia digital, con compartir contenidos, y lo que comentábamos del término pornovenganza es porque la iniciativa la menciona y no nos parece que sea adecuado este término”, señaló Wendy Briceño, presidenta de la comisión legislativa.
Subrayó la importancia de analizar con toda responsabilidad el proyecto, sobre todo cuando se trata de proteger a niños y adolescentes, y a la vez las libertades individuales, pero sin tolerar diversas formas de violencia.
Briceño anticipó que la reforma en materia de violación a la intimidad sexual será discutida durante el próximo periodo ordinario de sesiones, después de consultar a los sectores involucrados y a representantes de organizaciones de la sociedad civil.
En un hecho histórico, la Comisión de #IgualdadDeGénero que presido, las legisladoras integrantes votamos a favor de la Opinión sobre la Iniciativa que propone paridad en todos los órganos colegiados y cargos en @Mx_Diputados#ParidadEnTodo #EsTiempoDeMujeres pic.twitter.com/wUAwzjZtqG
— Wendy Briceño Zuloag (@wzuloag) July 31, 2019
“Lo que estamos planteando para discutirla más ampliamente es convocar una mesa de trabajo coordinada por una de las diputadas y que vengan representantes de la sociedad civil con otros legisladores y legisladoras que hayan presentado propuestas en este tema, a fin de presentar y dictaminar una sola”, indicó la diputada.
La Comisión de Igualdad de Género aprobó también opiniones favorables a seis iniciativas más, entre las cuales destacan las reformas constitucionales para garantizar a las mujeres en reclusión condiciones de estancia digna, y renombrar a las cámaras del Congreso de la Unión como Cámara de Diputadas y Diputados y Cámara de Senadoras y Senadores.
Con información de Elia Castillo.
DVGR