Pese a mostrar su beneplácito porque el presidente Enrique Peña Nieto logró concretar las reformas estructurales durante los primeros tres años de su gobierno, la Caintra consideró que ahora el gran reto del mandatario es enfrentar la crisis económica mundial vía reactivación del mercado interno.
En el marco del Tercer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente de la Caintra, Eduardo Garza Junco, insistió que para reactivar la economía nacional, el Gobierno Federal deberá revertir algunos aspectos de la reforma fiscal y soltar la inversión para obra pública; además de la implementación eficiente de las reformas estructurales.
Pensar en ver resultados de las reformas estructurales en el corto plazo es improbable, eso se verá en el largo plazo, señaló el presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León.
El crecimiento de la economía ha sido 2.4 por ciento en el primer semestre y lo que se observan son curvas hacia abajo; la expectativa para el segundo semestre es que el crecimiento sea menor.
“Es difícil pronosticar, dado que todos los indicadores son negativos, aunque hay uno positivo y acaba de salir: es el crecimiento económico en los Estados Unidos, fue muy bueno en el segundo trimestre del año, fue de 3.7 por ciento, ése es un foquito de esperanza, porque si Estados Unidos logra empezar a crecer, podemos esperar que nos irá bien a nosotros, pero esto se vería hasta el 2016”.
En conferencia de prensa, expresó que el Gobierno Federal debe "apretarse el cinturón" en gasto corriente, no en gasto en inversión y capital.
“Quisiéramos ver mayor velocidad en el actuar del Gobierno Federal para hacerle frente a esta crisis económica mundial. Nuevamente estamos viendo si la economía de Estados Unidos crece para depender de ese crecimiento”, indicó el dirigente de los industriales.
“La devaluación del peso debería de traer más oportunidades que problemas a México, un ejemplo es la sustitución de importaciones, pero para lograr esto se requiere de apoyo de financiamiento, que Nafinsa abra mayores montos de financiamiento, que los estímulos a las Pymes estén y que el Inadem haga más promoción todo esto para aprovechar en estos momentos que el entorno está complicado”, añadió.
Ante este panorama, Garza Junco mencionó que entre los elementos que se pueden impulsar es revertir algunos puntos de la reforma fiscal para poder promover, privilegiar la inversión a través de incentivos fiscales y obra pública y alentar compras del gobierno a las MiPymes y encadenamiento productivo.
Garza Junco dijo que si bien las reformas darán valor a largo plazo, debe buscarse que éstas se implementen bien en el corto plazo y no afecten el crecimiento.
Indicó que actualmente una de los obstáculos para la inversión en la industria ha sido la reforma fiscal, debido a que eliminó el beneficio de la depreciación acelerada de activos y redujo la deducción de prestaciones por parte de las empresas.
"Son dos temas muy puntuales que creemos que fue un error grave haberlos quitado, y que ahora ante un entorno económico mundial en crisis el panorama se vuelve más complejo para México”, añadió.