El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que se cumplirá con la meta de entrega de televisores digitales en la fecha prevista, lo que permitirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones decretar el apagón analógico el próximo 31 de diciembre.
Debido a que cada segundo de los siete días de la semana se entregan tres televisores en diversas entidades, está garantizado que antes del 31 de diciembre se haya cumplido con el apagón analógico en el país, afirmó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en una conferencia de prensa al término de la inauguración de la exposición fotográfica del Sistema Satelital Mexicano, en el Bosque de Chapultepec.
El secretario dijo que además de generar ahorros a la población en el consumo de energía eléctrica y contar con una señal de mayor calidad, el apagón permitirá, al liberarse la banda corrrespondiente, licitar a principios de enero de 2016 la red compartida.
"Al liberarse esa banda vamos a poder licitar la red compartida a finales de enero; si no se libera la banda no podemos licitar el enorme beneficio que significa para los mexicanos lograr tener una red de lo más adecuado y moderno para el internet, de lo más adecuado y moderno para la telefonía inmóvil, para la transmisión de video, para la transmisión de datos, que es la red compartida".
Señaló que para el 20 de diciembre está programado culminar la entrega de los 9.7 millones de televisores en todo el país y que para ello se trabaja actualmente a un ritmo de entrega de tres televisoras por segundo en promedio.
De esta manera, sostuvo "antes del 31 de diciembre se le anunciará al Ifetel que se ha cumplido con la meta de 90 por ciento del padrón de Sedesol para que decrete en el momento en que considere prudente y procedente, el apagón analógico en todo el país"
Durante el recorrido por la exposición fotográfica, Ruiz Esparza aseguró que México cuenta con el sistema más moderno del mundo en materia de telecomunicación satelital y que éste es operado enteramente por ingenieros mexicanos.
Explicó que el satélite Morelos 3, puesto en órbita el pasado 2 de octubre, cuenta con la tecnología más moderna a escala mundial y servirá para mejorar las comunicaciones móviles y las labores de protección civil en desastres naturales.
Explicó que la última generación de satélites mexicanos cuenta con dos centros de control operados por mexicanos, uno de ellos en Hermosillo, Sonora, y otro en la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal.
Explicó que el Morelos tres órbita a una altitud de 36 mil kilómetros y cuenta con páneles solares de 44 metros de longitud y una antena de banda móvil de 22 metros de diámetro.
Recordó que al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se lanzó el primer satélite de banda fija, el Bicentenario, que sirve para telefonía e internet fijos.
Claves
Prórroga
- El pasado 4 de enero la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que da una prórroga a medios públicos y algunas estaciones complementarias de concesionarios privados de alta potencia, para que puedan cumplir el apagón analógico hasta el 31 de diciembre de 2016.
- El proyecto sobre el dictamen de la minuta enviado por el Senado de la República fue avalado por 17 votos a favor y tres en contra; ahora será turnado a la Mesa Directiva en San Lázaro, con la intención de que sea discutido el martes 8 de diciembre.
- La presidenta de esta comisión legislativa, Lía Limón García, negó que esta decisión signifique que el cese de las emisiones analógicas vaya a ser aplazado, pues lo que se autorizó es una prórroga solamente a medios públicos y las complementarias referidas.