La candidata del PAN al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, anunció la creación del Primer Programa de Empleo en Microrregiones, que será clave para generar un millón de vacantes durante su administración. Dichas acciones –detalló- implican que cada comunidad se convierta en una fábrica de empleo, porque en cada una de ellas hay gente con ganas de trabajar y de salir adelante con su esfuerzo y talento.
"Acercaré todas las herramientas para que florezca el bienestar cerca de cada uno de los mexiquenses, para que no tengan que pasar dos horas en el tráfico para llegar a su lugar de trabajo. Habrá un millón de empleos cerca de cada mexiquense: eso es más que un cambio".
TE RECOMENDAMOS: Promete Josefina Vázquez usar zapatos de San Mateo Atenco
Durante su mitin "Campo Mexiquense, Desarrollo, Justicia y Paz", en el Predio Los Cedros en el municipio de Villa Victoria, expresó que el trabajo hay que hacerlo brotar con la cultura, la experiencia y el talento de las comunidades. Afirmó que los mexiquenses saben producir y trabajar, que no es necesario enseñarles pero lo que sí hay que hacer es darles los apoyos para que puedan crecer.
"Vamos a crear un programa especializado en apoyar a las empresas familiares y lo acercaremos a cada ayuntamiento. El millón de empleos se creará en cada localidad, en familia; cada comunidad será una fábrica de empleo".
Por otra parte, los liderazgos de la Unión Nacional Integradora de Movimientos y Organizaciones Solidarias y Sociales (Unimoss), mismos que en 2014 obtuvieron el registro del Partido Humanista, se sumaron a la Gran Alianza Ciudadana de la candidata de Acción Nacional, a quien calificaron como una gran humanista.
Unimoss, es una organización social con 13 años de vida, promotora del humanismo social y de la participación ciudadana organizada, la economía social y solidaria, y del desarrollo humano.
TE RECOMENDAMOS: Invertir en Edomex, un acto de heroísmo: PAN
En 2014, contó con el respaldo de 860 mil ciudadanos de todo el país, 160 mil del Estado de México, lo que les permitió obtener el registro como Partido Humanista: "perdimos el registro, pero seguimos en la lucha y ahora apoyamos a Josefina".
Entre sus principales demandas se encuentran hacer justicia al campo mexiquense, pues al día de hoy, sostuvieron, los "programas productivos" de los gobiernos priistas solo han servido para enriquecer a unos cuantos acaparadores, a especuladores, a explotadores como los talamontes, que expropian la tierra de los ejidatarios y no se las pagan, así como de agiotistas que cobran entre 15 y 20 por ciento de intereses mensualmente.
"Más que un cambio para el campo significa reorientar los programas del campo para apoyar directamente a los pequeños productores rurales, integrarlos al desarrollo, al financiamiento, al mercado, y a la tecnología e innovación, pero, sobre todo, a una forma de organización productiva que les permita competir, abaratar costos y aumentar la productividad".
Cabe mencionar que este viernes tomaron protesta los primeros 500 comités ciudadanos voluntarios que apoyan a Josefina Vázquez Mota, uno por cada comunidad rural, así como líderes representantes de 54 municipios.
RAM