El gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca participó en su gira de trabajo, en el panel de discusión sobre Economía, Seguridad Fronteriza y Migración, organizado por Instituto de México en el Centro Internacional para académicos Woodrow Wilson.
El mandatario estatal compartió la mesa con el embajador Tony Wayne y el congresista Henry Cuellar, donde destacó la importancia de trabajar en coordinación, a quién ve como socios y aliados, para el desarrollo de la región.
Today we had the pleasure to host a discussion with the Governor of Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca @fgcabezadevaca, Congressman Henry Cuellar @RepCuellar, and Ambassador Earl Anthony Wayne @EAnthonyWayne. #wilsoncenter #mexicoinstitute pic.twitter.com/jkw7fTPUU8
— The Mexico Institute (@MexicoInstitute) September 10, 2019
Posteriormente, García Cabeza de Vaca se reunió con Erik Moncayo, Subcomisionado Adjunto de asuntos Internacionales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza y mantuvo un breve encuentro con el embajador de EU en México, Christoper Landau, con el propósito de una pronta visita del funcionario estadounidense a Tamaulipas.
Por la tarde, se reunió con los congresistas Jesús "Chuy" Garcia, J Luis Correa y Chava Rosas
Como parte de mi agenda de trabajo en #WashingtonDC, este día también sostuve una reunión con Erik Moncayo, Subcomisionado Adjunto de Asuntos Internacionales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza #CBP. pic.twitter.com/hhLg6d2QcR
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) September 10, 2019
Hay que señalar que por la frontera tamaulipeca cruzan más de 200 billones de dólares en bienes comerciales y el intercambio fronterizo se ha hecho más dinámico mediante el turismo médico y cinegético, que se genera entre el sur de Texas y las ciudades tamaulipecas ubicadas en la frontera norte.
Lo que convierte a Tamaulipas en el octavo estado del país con mayor flujo de inversión extranjera directa, en la que participa Estados Unidos con el 55.2 por ciento; la entidad es líder de la frontera norte en generación de empleos formales.
ELGH