En el marco de la Armonización Legislativa de las entidades federativas, en materia de Acceso a la Información, llegó al Congreso de Coahuila la "Gira por la Transparencia".
Participan, la Comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Ximena Puente de la Mora, el Comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, el Senador Alejandro Encinas Rodríguez, la Senadora Silvia Garza y la Senadora Cristina Díaz Salazar.[OBJECT]
El gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, José María Fraustro Siller y el presidente del Poder Judicial, Gregorio Alberto Pérez Mata, fueron los anfitriones para la realización del seminario de armonización legislativa.
La Comisionada presidenta del INAI, expuso que la relevancia que tiene la ley de Acceso a la Información, es que coadyuvará en las propias acciones que desarrollará el Sistema Nacional de Transparencia, pues la actuación de los miembros del sistema, así como los criterios, lineamientos y políticas deberán alinearse a la Ley General.
Por ello aseguró que los foros que se están realizando buscan contribuir y enriquecer la implementación de las Reformas Constitucionales y las leyes Generales.
El Senador Encinas Rodríguez destacó que el derecho a la privacidad, es uno de los temas ausentes en la Legislación Gederal en materia de Transparencia y Acceso a la Información.
Sin embargo, aseguró que la nueva ley trae consigo los nuevos derechos, que serán imprescindibles para enfrentar grandes "desafíos" que existen en la actualidad, como lo son la opacidad en en el manejo de los recursos públicos.
Asimismo obligará a que se transparenten también todos los actos de autoridad que realicen los órganos de gobierno en sus tres ordenes y de manera particular, deberán dejar de ser opacos los entes públicos o privados que reciben recursos públicos, como los partidos políticos.[OBJECT]
"Estos no sólo deben transparentar el destino del dinero, si no también cómo se selecciona a los candidatos y a los dirigentes", dijo.
Y agregó que se busca acabar con la cultura de opacidad, para dar entrada a una nueva de transparencia y combatir la corrupción, la impunidad y sobre todo, la profunda crisis de credibilidad en el desempeño que hay en los poderes de la unión, en los partidos políticos y en otros organismos.