Más Política

Busca Ternium sustituir importaciones

La empresa inició cursos de capacitación para mandos medios y técnicos que laboran en pequeñas y medianas empresas, tanto proveedoras como clientes de ellos.

A fin de impulsar la cadena de suministro, Ternium México inició una serie de cursos que forman parte del programa de Fortalecimiento del rol del líder industrial y formación de operarios y técnicos que se impartirá en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Máximo Vedoya, presidente de la siderúrgica, mencionó que la compañía requiere de mucha proveeduría, al año compran aproximadamente unos tres mil millones de dólares y la idea es que cada año se incremente el porcentaje de suministro mexicano para cada una de las plantas que se tienen en México.

Señaló que la empresa busca importar menos productos, por lo que dentro del programa Propyme, arrancó ahora en conjunto con la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León cursos de capacitación para mandos medios y técnicos que laboran en pequeñas y medianas empresas, tanto proveedoras como clientes de Ternium.

"De las 50 empresas que participan en este programa hoy 49 son de Nuevo León y una de San Luis Potosí, ya que siempre empezamos por la casa. Aunque queremos que todo el país se desarrolle, pero empezamos por aquí", indicó el directivo.

Luego de la ceremonia del inicio de estos cursos, Vedoya señaló que lo que se quiere es desarrollar la cadena de suministro a fin de que se dé un círculo virtuoso, que se compre más acero y que haya más empleo.

Dijo que hay más de 250 empresas mexicanas que se vieron favorecidas con esto y hoy están en una mejor posición de la que estaban hace tres o cuatro años.

"Han crecido, tienen más empleados, más facturación y tienen una empresa más ordenada y con mejor productividad", apuntó.

A la ceremonia de arranque de los cursos, también acudió el rector de la UANL, Jesús Ancer; Jorge Villarreal, subsecretario de Comercio de la Sedec y el delegado de la Secretaría de Economía, Enrique Martínez y Morales, quien destacó que para la realización de este programa el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) de esa dependencia aportó 20 millones de pesos.

Vedoya dijo que Ternium México pretende sustituir hasta el 100 por ciento de los insumos que todavía importa de otros países.

"Compramos casi 3 mil millones de dólares al año de las necesidades de nuestras plantas en México y lo que nosotros queremos es que la proveeduría sea toda de acá, de México".

Mencionó que mediante el Programa Propyme realizan desde hace cuatro años un diplomado para capacitar a los dueños de pequeñas empresas que le proveen a través de un convenio con la EGADE del Tec de Monterrey.

"Nuestra idea y el sentido del programa Propyme es que no sólo demandemos productos y servicios, sino que seamos un catalizador para que empresas mexicanas puedan invertir y puedan llegar a hacer los productos que necesitamos".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.