Tras la protesta por parte de la iniciativa privada (IP) al considerar excesivo, ambiguo y como una amenaza la homologación del reglamento de Tránsito metropolitano, el alcalde Héctor Castillo Olivares afirmó que en Santa Catarina busca frenar esas "historias fatales" en las que ha participado el transporte de carga.
El munícipe santacatarinense descartó que haya algún abuso por parte de la nueva reglamentación y que sólo pretende poner orden, pero que la legislación puede ser perfectible y mejorable por lo que aún hay tiempo para poder cambiarlo.
Expresó que con la homologación de los reglamentos no se busca una recaudación, ya que el municipio ha experimentado hasta 100 accidentes viales que involucra al transporte pesado y que han acabado en muertes.
"De noviembre a la fecha tenemos más de 100 accidentes con vehículos de carga pesada, es una constante que tenemos, Santa Catarina ha tenido muchas historias e historias fatales donde involucra el tráfico pesado.
"La legislación siempre se tiene que mejorar, y si tiene áreas de oportunidad, hay que mejorar el reglamento, pero si no lo detonamos ahí va estar durmiendo el sueño de los justos, tenemos comunicación con la IP y de hecho tengo reuniones con ellos en esta semana, lo vemos como un tema de orden", dijo el edil.
Castillo Olivares indicó que aunque hay señalamientos por parte de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), lo que buscan los integrantes de la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA), es mejorar simplemente la seguridad vial de las calles y avenidas de los municipios.
Los alcaldes no están cerrados al diálogo con el sector empresarial, añadió, ni con Eduardo Garza Junco, presidente de la Caintra, y aseguró que de aplicarse estas nuevas homologaciones viales no entrarían en vigor sino hasta noviembre, por lo que hay tiempo de mejorarla.
"Es una cuestión que tenemos que ir viendo con la iniciativa privada, el reglamento estaría entrando en noviembre, suponiendo que entrara hoy y se publicara, no va entrar en vigor, puede ser modificable, los reglamentos son perfectibles y como estos entrarían en vigor 150 días luego de haberse publicados pues aún hay tiempo para mejorarlos.
"En Santa Catarina no teníamos regulado ni estipulado, la situación de 'textear' (mientras conduces) y es algo que por hoy ya se podrá dar y lo de los dispositivos para que usen los bebes, no estaba tampoco, sí teníamos un desfase legislativo y lo actualizamos y lo homologamos con los de la metrópoli", explicó el alcalde.
Este miércoles, el sector industrial de Nuevo León se pronunció en contra del reglamento de Tránsito homologado por los Cabildos de Monterrey, San Nicolás y Guadalupe, al calificarlo como la peor amenaza que ha enfrentado el sector empresarial en las últimas décadas, ya que traerá cierres de empresas.
La cámara empresarial señaló que esto tendría un impacto económico, por lo que alertó de esta medida a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Economía, y al Gobierno de Nuevo León.
Ese mismo día pero por la mañana, el Cabildo de Santa Catarina se sumó a la aprobación del reglamento de Tránsito y Vialidad y homologarlo al del área metropolitana.