Luego de que el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez, y el secretario de Gobierno, Manuel González, recurrieron a una controversia ante la Suprema Corte tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que los sancione el Congreso del Estado, el presidente del Legislativo local, el diputado Juan Carlos Ruiz declaró que debieron proceder hasta que iniciaran los actos de la Comisión Anticorrupción sobre el tema.
El legislador panista explicó el TEPJF ya resolvió dos impugnaciones y el fallo siguió igual, sancionarlos por la recolección de firmas, presuntamente de manera irregular para la candidatura presidencial independiente de Jaime Rodríguez.
"Ya resolvió dos impugnaciones el Tribunal Federal Electoral, la última fue el pasado miércoles; no me queda claro qué instrumento han promovido ante la Suprema Corte, todos los ciudadanos en México y en Nuevo León tienen la protección constitucional, pueden acudir a la Suprema Corte argumentando que se viola la constitucionalidad de los actos, ellos están haciendo uso de sus derechos, desconozco los argumentos con los cuales lo promueven, y finalmente esperaremos qué resuelve la Corte. El procedimiento está firme por parte del Tribunal Electoral.
"Hasta que empezara a ver los actos de la propia comisión, es cuando entiendo que podrían acudir a la Suprema Corte argumentando inconstitucionalidad de los actos, esperaremos a ver qué les responden", declaró.
Notivox Monterrey publicó que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón admitió que interpuso un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la Sala Superior del TEPJF confirmara que el Congreso del Estado puede sancionarlo.
El acto lo realizó el jueves y el anuncio lo hizo el viernes, durante una gira por Doctor Arroyo y Galeana.
"En el tema de que el Congreso tenga atribuciones para sancionar, está ratificado, se fueron al Tribunal Electoral a impugnar la decisión de la Sala Especializada y ha quedado firme, y mientras no haya un acto más, la Suprema Corte no les va a poder conceder alguna suspensión, ya hasta que venga un acto tendrían que iniciar su procedimiento respectivo, pero ellos han decidido tomar ese camino, ellos tendrán su estrategia jurídica.
"El sentido común me dice que hasta que no haya un acto no pueden alegar inconstitucionalidad, y hasta ahorita no hay ningún acto", comentó el legislador