Los grupos parlamentarios del PAN y del PRD en la Cámara de Diputados afirmaron que Brasil puso el ejemplo en la lucha anticorrupción, al suspender a la presidenta Dilma Rousseff, pero la bancada de Morena condenó esa decisión, por considerarla “un atentado contra la democracia”.
El coordinador de la bancada panista, Marko Cortés, y su homólogo perredista, Francisco Martínez Neri, insistieron asimismo en convocar a un periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar antes del 28 de mayo las leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción.
Según dijo Cortés, “tanto Brasil como México atraviesan por un estancamiento económico, pero en nuestro país la corrupción crece y no hay consecuencias; aquí debería aplicarse al PRI-gobierno la frase popular de ‘cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar’”.
Sostuvo que las instituciones brasileñas pusieron a México el ejemplo en materia de combate a la corrupción, luego de que el Senado de ese país inició el proceso de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.
Martínez Neri coincidió y dijo que Brasil se colocó como el ejemplo a nivel mundial en materia de transparencia y anticorrupción, al enviar a la “congeladora” por 180 días a Rousseff.
“México tiene que mirar las acciones que pasan en el mundo y aprender de ellas: el juicio político para Dilma es una clara muestra de que en el poder no debe haber intocables, y más allá de si es culpable o no, se debe juzgar a quien sea y Brasil pone el ejemplo de ello”, puntualizó.
Por separado y a nombre de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, la legisladora Ernestina Godoy Ramos calificó de “atentado contra la democracia” la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
“Es un atentado contra la democracia, ya que representa una forma ilegítima de acceder al poder sin pasar por el voto ciudadano; Morena condena enérgicamente la remoción de la presidenta de Brasil”, arengó.