El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, aseguró que el nombramiento de José Luis Cervantes Martínez como fiscal de Justicia del Estado de México, no es un “cheque en blanco” pues se mantendrán vigilantes de su desempeño durante los nueve años que durará en el cargo.
El coordinador de la bancada del PRI, Elías Rescala Jiménez, sostuvo que tuvieron tres grandes perfiles para tomar la decisión y están seguros que tomaron la mejor decisión y dejan a la entidad en buenas manos, con alguien capaz de hacer frente a la delincuencia en la entidad.
En tanto el bloque conformado por el PVEM, MC y NA consideraron necesario fortalecer la procuración y administración de justicia, así como garantizar su autonomía, siempre procurar la estabilidad y paz social, sin improvisación y mucho menos intereses personales.
Morena satisfecho
Maurilio anunció que la siguiente semana se van a reunir con él para que la bancada parlamentaria de Morena le haga saber todas sus observaciones y peticiones para lograr una transformación a fondo de la Fiscalía y conocer si se requiere hacer una depuración para que funcione la procuración de justicia.
“Pedimos que se recupere la confianza de la Fiscalía de manera honesta, transparente y procurar justicia sin distingo de nadie. Tiene que defender las causas, combatir la impunidad desde donde se encuentre”, señaló el coordinador de Morena.
Esta, acotó, es una oportunidad para revisar de fondo cómo opera la Fiscalía, conservar lo que funcione bien y lo que no cambiarlo porque son evidentes las demandas de justicia, la impunidad, la corrupción y todos los problemas que envuelven a esta instancia.
Felicito a José Luis Cervantes por su nombramiento como titular de la @FiscaliaEdomex. Estoy seguro que hará un gran trabajo en favor de las familias mexiquenses. Le deseo el mayor de los éxitos.
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) March 10, 2022
El morenista aseveró que en la decisión no pesó el apellido del fiscal, pues al final sólo vieron al personaje, su plan de trabajo, experiencia y la conducción que ha tenido durante su desarrollo profesional.
La falta de una mujer en la terna o posibilidad de nombrarla no recayó en el Legislativo, sino en el Poder Ejecutivo, pues él fue quien depuró la terna y no incluyó a ninguna abogada, aunque la Legislatura esperaba por lo menos a una mujer, pues le mandó cuatro y seis varones.
Insistió que la coyuntura del cambio da oportunidad a todos para una revisión a fondo y perfeccionar el ejercicio profesional de la Fiscalía para que tenga buenos resultados.
Consideró que las tres personas tenían el perfil para ocupar el cargo, por lo cual quedan satisfechos con la designación y se dejó libres a cada uno de los diputados y diputadas para votar en la sesión, donde se tomó en cuenta: su plan de trabajo y la visión que tienen de la Fiscalía.
KVS