Política

Avanza reforma a Ley de Amnistía en comisión en San Lázaro

El proyecto prevé otorgar al Ejecutivo la facultad de conceder amnistía a procesados o sentenciados por cualquier delito que puedan aportar elementos para conocer la verdad sobre casos de importancia.

Con 19 votos a favor y 14 en contra, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Amnistía para otorgar al Presidente de la República la facultad de conceder la amnistía a procesados o sentenciados por cualquier delito que a su juicio puedan aportar elementos para conocer la verdad sobre casos relevantes para el Estado mexicano, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La comisión turnó el dictamen a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de discutirlo y votarlo mañana miércoles en el pleno.

A nombre del PAN, el diputado Guillermo Huerta sostuvo, sin embargo, que la reforma tiene el único propósito de conceder impunidad, perdón y olvido a delincuentes y corruptos “tapados” por la llamada Cuarta Transformación.

“Esto es una facultad para otorgar impunidad plena derivada de todos los hechos de corrupción que ha habido en este sexenio (…). Es otorgarle al Presidente esta facultad, no nos hagamos tontos, para generarle impunidad, perdón y olvido a Ignacio Ovalle, a los contratistas de Dos Bocas, a los contratistas del Tren Maya”, puntualizó.

Por el PT, la legisladora Mary Carmen Bernal sostuvo que la reforma busca garantizar el acceso a la verdad en casos relevantes para el Estado, romper el pacto de silencio, combatir la impunidad y garantizar la reparación del daño.

Enumeró los casos Ayotzinapa, Tlatlaya, San Fernando, Apatzingán y San Salvador Atenco como asuntos en los que se podría otorgar amnistía a personajes involucrados, a fin de llegar a la verdad y terminar con la impunidad de los abusos de elementos policiacos y militares contra civiles.

El proyecto previamente aprobado por el Senado de la República establece que, “por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento”.

Dicha atribución presidencial se aplicaría a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.

El beneficio de la amnistía sería para personas contra las cuales se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciadas por cualquier delito.

“La amnistía considerada en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las acciones impuestas”, señala.

LP


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.