Sin la presencia de diputados del Partido Acción Nacional, la Comisión de Salud aprobó este jueves la Ley de Emergencia Médica, que obligará a todos los hospitales e instituciones médicas, atender a pacientes en casos de emergencia, sin importar si cuentan con recursos o están afiliados.
La iniciativa fue promovida por el diputado local del PRI, César Alberto Serna de León, en diciembre del 2013, y busca evitar que personas mueran por falta de atención médica al no contar con recursos económicos o con seguro social.
Esto debido a que ha sido comúnmente visto que a falta de esto, personas busquen atención médica en cualquier hospital y ante la negativa pierdan la vida en las entradas de los nosocomios.
"El objeto de la iniciativa es otorgar atención médica a pacientes y víctimas de percances en cualquier institución pública o privada que preste servicios médicos, cualquiera que fuera su estado socioeconómico en casos de urgencia médica que ponga en peligro su vida", explicó Serna de León.
El legislador local explicó que incluso la propuesta o algunas similares ya se han analizado o aprobado en otros estados de la república como Coahuila, Distrito Federal, Jalisco, Zacatecas, Baja California y Morelos.
Sin embargo, en la reunión no estuvieron presentes los diputados locales de Acción Nacional que integran la Comisión, debido a que este fin de semana tendrán una reunión de diputados locales del PAN en la Ciudad de México, y muchos de ellos ya partieron a la capital del país.
Esto fue fuertemente criticado por el diputado del PRI, Carlos Barona, quien recordó que si se sesionó este jueves y a esta hora fue por exigencia de la diputada local del PAN, Blanca Lilia Sandoval, quien exigía que el dictamen fuera cambiado de Comisión ya que tenía mucho tiempo sin ser dictaminado.
Esto obligó a que la presidenta del Congreso, María Dolores Leal, exigiera al presidente de la Comisión de Salud, el petista Guadalupe Rodríguez, a que fijara este jueves como fecha límite para dictaminar la iniciativa, lo cual ocurrió.
"Los diputados del PAN, como la diputada Blanca Lilia, mostraron más interés en actividades de su partido por encima de temas importantes que requiere la ciudadanía como es este de la Ley de Emergencias Médicas", señaló Barona Morales.
Cabe destacar que aún no existe fecha para que la iniciativa sea llevada al Pleno del Congreso para su aprobación final, pero personas allegadas a la Comisión explicaron que esperarán un poco porque se teme que la iniciativa vaya a generar amparos por parte de hospitales privados.