La creación de empleo formal en Nuevo León registró un ritmo de crecimiento de 4.20 por ciento anual al cierre del primer cuatrimestre del año, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
TE RECOMENDAMOS: Analizarán AMA y diputados Ley Federal de Desarrollo Urbano
Los registros del organismo detallan que al cierre del mes de abril, en la entidad se tienen registradas un millón 523 mil 720 plazas formales de trabajo, contra un millón 459 mil 580 que se tenían registradas al cierre del mismo mes del año pasado.
Es decir, en el transcurso de un año se crearon 64 mil 140 empleos formales.
Por su parte, en la comparativa mensual, de marzo a abril la entidad registró una caída en la creación de empleo de .7 por ciento, ya que se pasó de un millón 524 mil 803 empleos formales en el tercer mes del año, contra un millón 523 mil 720 en el cuarto.
Cabe señalar que de acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en la entidad se registra un salario promedio de 365.6 pesos diarios, u 11 mil 113 pesos mensuales. Esto la ubica por encima de la media nacional, que es de 329.7 pesos diarios, y 10 mil 23 pesos mensuales.
A nivel nacional, el IMSS también dio a conocer que el ritmo de crecimiento de creación de empleos en el país es de 4.3 por ciento, y que el 86 por ciento de estos son de tipo permanente.
En los últimos doce meses, en México se han creado 783 mil 615 puestos de trabajo, según el mismo instituto.
Y en total, se han creado 19 millones 21 mil 83 empleos, con un ritmo de creación que se ha mantenido constante en los últimos seis años, así como del tipo de plaza (permanente o eventual).
Los estados con mayor incremento en empleos formales de manera anual fueron Quintana Roo, Tlaxcala y Querétaro, que crecieron a ritmos superiores al 8 por ciento.
"El aumento anual en el empleo fue impulsado principalmente por el sector agropecuario con un crecimiento de 6.6 por ciento, transformación con 5.6 por ciento, transportes y comunicaciones con 5.1 por ciento y servicios para empresas también con 5.1 por ciento".
KDSC