Política

Austeridad y anticorrupción, agenda de Morena en CdMx

Los diputados explicaron que su agenda derivó de la plataforma del partido y de la Constitución, por lo que buscarán que el parlamento sea profesional, abierto y transparente.

Los diputados de Morena electos para la primera legislatura del Congreso de la Ciudad de México acordaron los ejes temáticos de su agenda, entre los que destacan la austeridad para los tres poderes de la capital y combate a la corrupción, así como la conformación de un parlamento abierto, transparente y profesional. 

Enlistaron también el derecho a un buen gobierno y el apoyo a la transición de la administración local. Además de justicia para los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017, la sustentabilidad de la metrópolis y el realce de la cultura. 

En reunión celebrada en el Palacio de San Lázaro, los legisladores encabezados por su coordinadora, Ernestina Godoy, y su vicecoordinador, Virgilio Caballero, anticiparon su intención de presentar al Congreso de la Unión dos grandes iniciativas: la Ley de Desarrollo Metropolitano por mandato del artículo 122 Constitucional y un Estatuto de Capitalidad. 

Godoy subrayó que la agenda legislativa de Morena para el congreso capitalino deriva de la plataforma del partido y de lo dispuesto por la nueva Constitución de la Ciudad de México, cuya entrada en vigor será el 17 de septiembre. 

“Esto consiste en erigir un Poder Legislativo donde impere la democracia, la inclusión, la pluralidad, el sano debate, la austeridad y la eficiencia, siempre comprometidos con la defensa y en la protección de los derechos de todas y todos los ciudadanos de esta maravillosa ciudad”, puntualizó. 

En conferencia de prensa, el también diputado local electo Alejandro Encinas se refirió al Estatuto de Capitalidad y llamó a diferenciar el proceso de descentralización de la administración pública federal anunciado por Andrés Manuel López Obrador y la naturaleza jurídica de la Ciudad de México. 

“Va a haber, efectivamente, traslado de algunas oficinas de la administración pública federal a distintas ciudades y regiones del país, pero la Ciudad de México seguirá siendo la sede de los poderes federales, capital de la República”. 

Insistió por ello en la necesidad de establecer reglas claras respecto al costo que representa ser la sede de los poderes federales: “esto no es un desmantelamiento, es una reorganización”, indicó. 

EB

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.