A partir de este lunes salieron a las calles los ocho aspirantes que buscan 2.6 millones de firmas de apoyo de electores mexiquenses para convertirse en candidatos al gobierno mexiquense. Podrán hacer de todo, menos anunciarse en radio y televisión, y deben gastar menos de 20.3 millones de pesos.
El presidente del IEEM, Pedro Zamudio, dijo que el Instituto no será una policía o agente acosador de los aspirantes, pero sí debe garantizarles las mejores circunstancias, equidad y el respeto a las reglas de participación.
TE RECOMENDAMOS: Envía PT carta a AMLO; le pide alianza por gubernatura
Empezaron con reuniones con grupos indígenas, conferencias de prensa, anuncios en redes para difundir posturas y pedir firmas, apoyados con brigadas que empezaron a recorrer las viviendas de los municipios para reunir 328 mil 749 firmas por aspirantes durante los siguientes 60 días.
El ex secretario de Transporte difunde un vídeo donde presenta como propuesta dividir al Estado de México porque actualmente es "ingobernable". Teresa Castell sigue haciendo contacto con los electores en las redes.
Además está Guillermo Ortiz, Marciano Ramírez, Erasto Armando Alemán, Vicente Sánchez, Andrés Cantinca y Abelardo Gorostieta.
MCLV