Mediante un foro con empresarios los aspirantes al Senado por Hidalgo manifestaron sus principales propuestas a los temas de mayor preocupación de los habitantes de la entidad, así como del sector empresarial como lo son el empleo, desarrollo económico, garantía de seguridad, combate a la corrupción, impulso a la educación y al desarrollo sustentable.
En un ejercicio ofrecido al sector empresarial por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los aspirantes al escaño le legislativo expusieron sus principales propuestas y acciones que ejercerían en caso de verse favorecidos con el sufragio de los hidalguenses el próximo primero de julio.
Con un total de siete candidatos y candidatas participaron en el foro de discusión: Máximo Jiménez Ramírez del Partido del Trabajo (PT); Isidro Romero Alcántara y Darina Márquez Uribe de la coalición Por México al Frente; Julio Menchaca Salazar y Angélica García Arrieta por la coalición Juntos Haremos Historia; Nuvia Mayorga Delgado y Alejandro González Murillo de la coalición Todos por México; con la única ausencia de la aspirante del PT, Lizbeth Delgadillo Islas.
El espacio con el nombre “Un voto Informado” se tuvo como principal objetivo ofrecer a los empresarios y ciudadanos sobre cada uno de los perfiles que aspira a la senaduría, así como las principales propuestas que cada uno tiene para el estado y el país en caso de que llegar al cargo público, para que con ello se tomen las mejores decisiones el próximo primero de julio que no sólo beneficien al sector empresarial del estado, sino a todo el país.
En el tema del desarrollo económico cada uno de los aspirantes manifestó su plataforma electoral y las acciones que ejercería en caso de ocupar el puesto en el Senado, en este tenor el aspirante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Julio Menchaca Salazar, consideró que se debe dinamizar la actividad económica en cada región del estado para que se pueda desarrollar una actividad económica que este fomentando un correcto desarrollo económico.
Por su parte la aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nuvia Mayorga Delgado, aseguró que el fortalecimiento al empleo, así como el mejoramiento al salario mínimo para que sea empatado con la canasta básica será una prioridad, ya que si los trabajadores tienen un buen salario, se tendrá una mejor productividad y con ello una mayor derrama económica, no sólo en la entidad sino también en todo el país.
Otro de los temas de mayor preocupación, no sólo del sector empresarial sino de toda la población de Hidalgo y del país, es la educación, misma que serán impulsadas desde el Senado, aseguró el aspirante del Partido Nueva Alianza (Panal), Alejandro González Murillo, “que tengamos más oportunidades, el beneficio más claro para México es la educación, hubo recorte importante al gasto corriente, que sin duda hay que invertir en infraestructura para que esté país se pueda tener mejor educación; coincido con la reforma educativa y el nuevo sistema educativo, hay que cumplirlo y llevarlo a cabo; necesitamos gente con valores y gente capacitada pero hablamos de un sistema regional y de acuerdo a la zona y región sacar un mejor provecho”.
En tanto el candidato del PT, Máximo Jiménez Ramírez, manifestó la corrupción debe ser erradicada a corto plazo, siendo que es un tema que no puede esperar y las acciones en contra de estas personas que juegan con el recurso público y los beneficios de los habitantes deber ser inmediatas, “la corrupción y la impunidad va de la mano y de ahí va a los demás niveles no sólo se debe combatir la corrupción, sino también que se debe castigar; hay personas que no se han castigado, por ello además de que se detecte debemos aplicar la ley y llegar al fondo pero sobre todo estaremos llevando al país y a la sociedad en una ronda diferente donde debemos bajar los índices de la corrupción”.
En cuanto al incremento de la seguridad es un tema que debe ser tratado debido a los altos índices delictivos que se han presentado en Hidalgo y en todo el país, la abanderada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darina Márquez Uribe, reconoció, se debe partir del hecho de que los ciudadanos no tienen confianza en el cuerpo policíaco, por lo que se debe reevaluar a los elementos de la fuerza pública, “hacer un cambio de forma integral y tiene que ser una reforma muy grande, debe haber un perfil, una formación integral y que tengan seguridad de que puedan manejar la crisis, ya que estamos depositando nuestra seguridad en ellos”.
En tanto al desarrollo sustentable, la aspirante de Morena, Angélica García Arrieta, acusó que el área del campo es una de los que se tienen más olvidadas en Hidalgo, por lo que en desarrollo sustentable debe ser regionalizado, priorizando las regiones más vulnerables de la entidad, “es un sector importante de la industria, debemos tener una relación completa con los empresarios donde cada uno este impulsando en las regiones que maneje el desarrollo de los pequeños productores y así mejorar el desarrollo de Hidalgo”.
Finalmente los representantes del sector empresarial entregaron a los siete aspirantes de la contienda al Senado un pliego de peticiones y necesidades que se tienen en la entidad, documentos que serán analizados y con ello mejorarán las propuestas en base a las peticiones de los empresarios de Hidalgo, con la finalidad de tener una mejor plataforma en caso de llegar al escaño legislativo federal.