El Senado descalificó a Braulio Robles y Angélica Palacios como aspirantes a ocupar el cargo de Fiscal Anticorrupción por plagiar el ensayo que debieron defender ante las comisiones unidas.
Ambos fueron ministerios públicos de la federación y presentaron una documento sobre la corrupción en las resoluciones del Poder Judicial de la Federación.
La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Pilar Ortega, dijo que hay al menos 10 párrafos idénticos en ambos textos.
En Notivox Digital te presentamos cinco párrafos iguales, casi en su totalidad.
Angélica Palacios Zárate
1. "La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, establece la obligatoriedad para todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley".
Braulio Robles
2. "La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°., menciona en lo medular, la obligatoriedad para todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley".
Angélica Palacios Zárate
3. "También refiere que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece".
Braulio Robles
4. "Señala además que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece".
Angélica Palacios Zárate
5. "Se itera, que de la lectura del contenido del artículo 1 de nuestra Carta Magna se evidencia que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado sea parte (cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece), además que estos derechos favorecerán en todo tiempo a las personas la protección más amplia, esta obligatoriedad tiene tropiezo al marginar o tratar en forma desigual a algunos servidores públicos empleados de las Procuradurías Generales de Justicia de las entidades federativas".
Braulio Robles
6. "Ahora bien, si de la lectura del contenido del artículo 1 de nuestra Carta Magna se evidencia que todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado sea parte (cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece), además que estos derechos favorecerán en todo tiempo a las personas la protección más amplia, esta obligatoriedad tiene tropiezo al marginar o tratar en forma desigual a algunos servidores públicos empleados de las Procuradurías Generales de Justicia de las entidades federativas".
Angélica Palacios Zárate
7. "Se dice que es trato desigual y por lo tanto discriminatorio, porque en esa fracción no incluyen a todos los empleados de las Procuradurías, por ejemplo al personal administrativo, personal de estructura, llámese Directores, Coordinadores u otros mandos. De igual forma es discriminatorio porque solo discriminan a un grupo de personas (agentes del ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los municipios), no incluyen a los jueces, secretarios de juzgado, diputados, senadores, en fin, a todas las personas que de acuerdo a la ley sean consideradas como servidores públicos".
Braulio Robles
8. "Digo que es trato desigual y por lo tanto discriminatorio, porque en esa fracción no incluyen a todos los empleados de las Procuradurías, por ejemplo al personal administrativo, personal de estructura, llámese Directores, Coordinadores u otros mandos. De igual forma es discriminatorio porque solo discriminan a un grupo de personas (agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios), y no incluyen a los Jueces, secretarios de juzgado, diputados, senadores, en fin, a todas las personas que de acuerdo a la ley sean considerados como servidores públicos".
Angélica Palacios Zárate
9. "En mi muy particular punto de vista, lo antes expuesto es una forma de corrupción de la ley, por los siguientes argumentos”.
Braulio Robles
10. “Lo anteriormente expuesto es, en mi muy particular punto de vista, una forma de corrupción de la ley, por los siguientes argumentos”.
Aquí puedes consultar los documentos completos.
La Corrupción, por Angélica Palacios.
La Corrupción, por Braulio Robles.
Con información de Rafael Montes.