Política

Asociación de jueces rechaza iniciativa de reforma al PJ: “es falso que liberemos delincuentes”

Señalan al jefe del ejecutivo de lanzar calumnias contra jueces y magistrados.

Jueces, magistrados y juzgadores rechazaron la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial y los señalamientos que se han realizado al gremio, aunque admitieron que sí es necesaria una reforma para acercar la justicia a la ciudadanía.

En una conferencia de prensa, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación negaron que, como incluso lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, estén dando la libertad a delincuentes.

“Es falso que liberemos delincuentes. Liberamos a personas cuya culpabilidad no se ha comprobado. Amparamos hoy y siempre a aquel perseguido sin pruebas. Con la Constitución y demás normas aplicables que se tienen como fundamento”, aseguró Juana Fuentes, jueza y directora de la asociación.

Incluso señaló al jefe del ejecutivo de lanzar calumnias contra jueces y magistrados, e hizo un llamado para que el gremio rechace el ser tachados como corruptos.

“Durante casi seis años hemos sido víctimas de calumnias (...) es falso que mil 700 juzgadores federales seamos corruptos, no lo somos”, apuntó.

Por otro lado, Mauricio Barajas, magistrado, aceptó que sí hay una apertura al diálogo, por lo que hizo un llamado a que se impulse un acercamiento de los servicios de justicia a la sociedad.

“Reconocemos intervenciones de los otros poderes de la unión, la disposición y apertura para entablar un diálogo abierto sobre la necesidad de acercar la justicia y los servicios inherentes a su impartición. No estamos en contra de las reformas. A todas las personas que viven en el país, merecen una justicia de excelencia como la que se tiene en el PJF.”

Finalmente aseguró que la profesionalización de los juzgadores es necesaria para una correcta impartición de justicia, y que el modelo de elección popular de jueces y magistrados afecta las aspiraciones de las personas que comienzan o ya cursan una carrera judicial.

“Si bien algunas personas formulan ofertas e impulsan la idea de que cualquiera puede desarrollar la función pública de juzgar y que no es necesaria una profesionalización de los juzgadores, estas propuestas y estas ofertas son ilusorias.
"Se pierde de vista que de concretarse la elección popular que propone la iniciativa de reforma no garantiza la movilidad y el acceso a muchos cambios. en los hechos será una sola corporación política dominante la que habrá de designar a los candidatos que serán electos o ratificados por la ciudadanía”, concluyó.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.