Política

ASF sugiere reglamentar expulsión de extranjeros

Se han expedido 6 mil 125 cartas de naturalización, de las 8 mil 642 solicitudes recibidas por la autoridad.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) sugirió reglamentar el artículo 33 constitucional para fortalecer las atribuciones del Ejecutivo para ejecutar el procedimiento de expulsión de extranjeros de territorio nacional, o bien, analizar la posibilidad de reformarlo para adecuarlo al contexto actual.

En la auditoría de desempeño realizada a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre “Procedimientos en materia de nacionalidad”, la ASF agregó una propuesta dirigida a la Cámara de Diputados para que trate este tema.

“Lo anterior, para fortalecer las atribuciones del Ejecutivo de la Unión para ejecutar el procedimiento de expulsión de personas extranjeras y, con ello, contribuir a otorgar certeza jurídica en el ejercicio y goce de los derechos humanos y garantías que les son reconocidos constitucionalmente a las personas extranjeras, mediante un marco regulatorio que se ajuste a las necesidades y contexto actual”, señaló.

El artículo 33 constitucional dice que: “El ejecutivo de la unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”.

En el sexenio pasado, el presidente López Obrador envió una iniciativa para modificar la redacción de este artículo para que solo pudieran ser expulsados los extranjeros por motivos de seguridad nacional, pero no prosperó.

En este contexto, la ASF recordó que hay tres proyectos relacionados con la ley reglamentaria prevista en dicho precepto constitucional, cuyo estatus está como pendiente y seis iniciativas de reforma constitucional para dicho artículo.

En cuanto a los resultados del procedimiento de fiscalización en materia de nacionalidad, la Auditoría reportó que en la SRE se recibieron 70 avisos de personas que podrían ubicarse en este supuesto.

De ellos, 35 provinieron de la comunicación de las embajadas de México en el exterior, 33 del aviso de algún consulado, y los dos restantes del Instituto Nacional de Migración.

De los 70 avisos, 47 generaron la pérdida de la nacionalidad mexicana debido a que residieron cinco años continuos o más en el extranjero, 20 por la adquisición de otra nacionalidad, dos por el uso de pasaporte extranjero y uno por hacerse pasar por una persona extranjera.

Y para la adquisición de la nacionalidad, en 2024, de las 8 mil 642 solicitudes de naturalización recibidas, la entidad fiscalizada expidió 6 mil 125 cartas de naturalización, lo que representó el cumplimiento del 100 por ciento del indicador previsto.

En la auditoría realizada a Relaciones Exteriores, se determinaron seis resultados, de los cuales en cuatro no se detectaron irregularidades y dos fueron solventadas antes de la emisión del informe.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.