Al menos cinco municipios metropolitanos acumularon posibles anomalías por un monto de 163 millones 619 mil pesos en diferentes fondos federales.
La cuenta pública 2015 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) explica que los municipios de Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, Santa Catarina y Escobedo incurrieron en un supuesto daño a la Hacienda Pública Federal.
En este sentido, el municipio de Monterrey es el que más inconsistencias presentó por un monto de 130 millones 223 mil pesos en el Fondo de Infraestructura Deportiva y Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
"El municipio (deMonterrey) registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de transferencia de recursos y rendimientos financieros, destino, obra pública y adquisición que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 118 millones 371 mil pesos", se lee.
Escobedo es el segundo municipio que causó afectaciones a la Hacienda Pública Federal por un monto de 17 millones 568 mil pesos, producto de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Santa Catarina registró anomalías por 9 millones 247 mil por Proyectos de Desarrollo Regional que corresponden a la falta de amortización de los anticipos otorgados en contratos de obra pública y por remanentes o economías derivados de la ejecución de los proyectos.
El municipio de Guadalupe acumuló 4 millones 166 mil pesos no comprobados correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; así como de recursos para el Otorgamiento de Subsidios a los Municipios y, en su caso, a los Estados.
Por último, al municipio de San Nicolás se le detectaron inconsistencias por 2 millones 415 pesos provenientes del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, debido a los intereses generados en la cuenta bancaria del municipio no reintegrados a la Tesorería de la Federación y conceptos que no cumplieron con las características contratadas.
Cabe mencionar que el municipio de Apodaca incurrió en incumplimientos de las obligaciones de transparencia sobre la gestión de subsidio, ya que no proporcionó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los informes previstos en la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos para el Otorgamiento de Subsidios a los Municipios y, en su caso, a los Estados.