Más Política

ASF debe transparentar auditoría realizada a Sagarpa

El INAI ordenó la entrega de una versión pública de la auditoría forense en la que detectó el desvío de al menos 50 mdp en la cuenta pública de 2011 por solicitud de un ciudadano. 

El INAI ordenó a la Auditoría Superior de la Federación entregar una versión pública de la auditoría forense realizada a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en la que detectó el desvío de al menos 50 millones de pesos en la cuenta pública de 2011.

La decisión se tomó luego de que un ciudadano solicitara la información mediante la plataforma de transparencia.

TE RECOMENDAMOS: Inhabilitan a funcionario por favorecer a cónyuge con contrato

Se trata de la revisión a los recursos utilizados para el "Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural", en donde la ASF encontró que las organizaciones beneficiarias de los apoyos otorgados por la dependencia desviaron recursos y dejaron de instrumentar políticas, planes y programas de desarrollo rural.

La ASF identificó el desvío de 50 millones 997 mil pesos y que faltaban por aclarar 25 millones 690 mil pesos más.

El ciudadano solicitó a la ASF los contratos, facturas e informes generados sobre este caso, así como las respuestas que las unidades fiscalizadas hayan emitido sobre las observaciones realizadas.

También pidió las auditorías que pudieran haberse realizado en años anteriores al mismo programa y los procedimientos de responsabilidad administrativa o denuncias presentadas a partir de las auditorías e informes elaborados por el órgano fiscalizador.

En su respuesta inicial, la Dirección General de Auditoría Forense rechazó otorgar la información solicitada por considerar que ésta es reservada, en virtud de que la auditoría practicada es parte integrante de procedimientos resarcitorios, los cuales son seguidos en forma de juicio en contra de la Sagarpa por la falta de solventación de los pliegos de observaciones, procedimientos de responsabilidades administrativas y denuncias, los cuales se encuentran en desarrollo y no han causado estado.

Sin embargo, el ciudadano argumentó que no puede invocarse el carácter de reservado cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción.

Al analizar el expediente, el comisionado Oscar Guerra Ford determinó que hay información susceptible de clasificarse como reservada, por ser el sustento de los procedimientos de Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria en curso, procedimientos de responsabilidad administrativa, denuncias de hechos, y Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, por lo que de entregarse podría afectar el curso de dichos procedimientos y, en consecuencia, la obtención del resultado que se busca en los mismos.

Pero también confirmó que es posible que la ASF de acceso a los documentos del informe de auditoría, oficios de gestión de inicio de auditoría, cédulas de resultados preliminares y finales; actas de resultados y observaciones preliminares y finales; y documentos auditados.

Por lo cual, ordenó a la ASF entregar esos documentos y que la información confidencial que se encuentre contenida en los mismos sea resguardada.

AER

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.