Hasta el momento ninguna de las ocho bancadas del Congreso local ha logrado consensos para discutir en el periodo extraordinario las solicitudes de deuda que hizo el Gobierno del Estado, tanto para la requisa del transporte como para la construcción de la presa Libertad.
En entrevista, Marco González, presidente del Congreso local, sostuvo que hasta este lunes no estaba contemplada ninguna deuda en el periodo extraordinario, el cual tienen planeado se desarrolle la segunda semana de junio.
Por lo cual esperarán a ver si en el transcurso de este tiempo se acerca el Gobierno del Estado para poder convencer a los legisladores de tratar el tema.
“La información que yo tengo es ¡no!. No se va a ver en el extraordinario y vamos a ver si de aquí al extraordinario hay un cabildeo de parte del Gobierno del Estado y una explicación más técnica, y ver si convencen a los diputados.
“No creo, tampoco (la deuda para la presa Libertad. Lo de los magistrados (del Tribunal Superior de Justicia) menos, no hay manera, está lo del amparo de por medio”, dijo el priista.
En cuanto al tema de la deuda para la requisa del Transporte, el legislador criticó que la propuesta del Estado haya llegado “al cuarto para las 12”, situación que no les da margen para estudiarla a fondo y saber cuáles son los elementos técnicos de la misma.
De igual forma, consideró que la propuesta del Estado, por la forma en que la mandó, pareciera que es un golpeteo político que quieren desviar para el Congreso, y que por ende el legislativo cargue con toda la responsabilidad.
“La propuesta llegó al cuarto para las 12, o sea, una propuesta de un préstamo de la cantidad que nos llegó, sin hacer un cabildeo previo, y sin ponerlo en la agenda desde un principio, es como si fueras a un banco, qué banco te va a autorizar un crédito si se lo pides cuarto para las 12 y más porque no hay una seriedad en lo que se va a implementar.
“Eso yo lo veo más como un golpeteo hacia el Congreso, nos quieren echar la culpa de que si prácticamente no se autoriza ese endeudamiento, cuando finalmente este problema lleva ya más de 10 meses”, refirió.
Ni verificación vehicular
Luego de que especialistas y académicos del medio ambiente cuestionaran la verificación vehicular gratuita, la bancada del Partido Verde aseguró que dicho tema será tratado y discutido hasta el próximo periodo ordinario, mismo a desarrollarse en septiembre.
Ivonne Bustos, coordinadora del Partido Verde, adelantó que para este periodo extraordinario no tienen contemplado llevar el tema al Pleno.
Mientras tanto, resaltó que en este inter estarán realizando reuniones con la sociedad civil para explicarles bien el programa, y de ser necesario, reforzarlo con propuestas de los expertos.
“El siguiente periodo legislativo no creo que vaya en el extraordinario, únicamente estamos dejando temas que no logramos concluir, como es el caso de la Ley de Movilidad y del bienestar animal, para el otro periodo estamos contemplando esto (la verificación).
"Y por supuesto en el ínter vamos a estar haciendo acciones que nos lleven a escuchar a la ciudadanía y las inquietudes de verificación, y estar revisando los estudios que avalan el proyecto”, dijo.
La también presidenta de la Comisión de Medio Ambiente agregó que la idea de integrar a los ciudadanos y expertos en las mesas es para aclararles que el programa no es con fines recaudatorios, pero sobre todo para transparentar que no se ejecute con casos que puedan generar corrupción.
“Ayer escuchaba que decían que van a gastarse 200 millones de pesos en hacer la verificación, eso no va a suceder así, lo que nosotros estamos planteando es que, en talleres mecánicos, en agencias de servicio de autos, para mantenimiento, se puedan instalar ahí los equipos que den el servicio de inspección vehicular”, refirió.