Más Política

Aseguran autos y bodegas de Desarrollo Social

A partir de hoy. El titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, señala que evitarán uso de recursos con fines electorales.

A partir de este jueves quedarán aseguradas todas las bodegas y vehículos de la Secretaría de Desarrollo Social para evitar que los programas sociales pueden utilizarse con fines electorales en las entidades donde habrá elecciones este domingo 4 de junio, informó el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, En entrevista con Notivox Estado de México informó que además del despliegue ministerial en las cuatro entidades del país y en las elecciones extraordinarias de Tlaxcala y Oaxaca, tienen previstos patrullajes con la Policía Federal, la Agencia Federal de Investigaciones y en algunos casos con las Bases de Operación Mixta para inhibir conductas delictivas.

“A pesar que es un número importante de denuncias en esta elección,706, la jornada se encuentra garantizada, hay condiciones para tener un proceso exitoso y pueda participar la ciudadanía de forma activa para determinar que personas desempeñarán los cargos de elección popular que se votarán” aseveró. Pidió a todos los actores, sociedad, candidatos, dirigentes y militantes, para que respeten los principios constitucionales y se pueda desarrollar el proceso electoral en libertad, paz, respeto, con igualdad, tolerancia, pluralidad, respeto al voto y sobre todo sin violencia.

TE RECOMENDAMOS: La veda electoral inicia el 1 de junio

El fiscal advirtió que estarán atentos y concluirán cada una de las investigaciones que tienen en marcha, incluyendo las conductas ilegales que puedan cometerse en las redes sociales durante esta temporada de reflexión, donde la conducta cíclica muestra posibles delitos relacionados con la compra del voto, condicionamiento de programas sociales, acarreo de votantes y la retención de credenciales de elector. A partir de 2015, 2016 y en este 2017 una de las conductas recurrentes es la retención de credenciales de elector durante el periodo de reflexión.

Previo a su inicio ya tienen una docena de denuncias formales al respecto, donde algunos dirigentes o funcionarios tratan de inhibir el voto de esta manera. En otros casos es con la entrega de programas sociales o dinero en efectivo. En las cuatro entidades con elecciones este domingo suman ya 706 denuncias, lo que implica al menos 2.5 posibles delitos diarios a partir del arranque del proceso electoral en septiembre pasado. De estas 343 corresponden a Veracruz, 278 al Estado de México, 53 a Coahuila y 32 a Nayarit.

De este total el Estado de México es quien tiene más denuncias por intimidación, desvío de recursos, condicionamiento de programas sociales, compra de votos, entre otros.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.