El diputado local independiente, Eugenio Montiel Amoroso, arremetió en contra de la Comisión Estatal Electoral (CEE), luego de que su comisionado presidente, Mario Alberto Garza, anunciara que solicitarán para el 2018 un presupuesto alrededor de tres veces superior al actual, debido a que será un año electoral.
El coordinador de la bancada independiente del Congreso del Estado consideró que el presidente de la CEE ve la tempestad y no se hinca, ya que pedir más de mil millones de presupuesto es inoportuno y carente de sensibilidad social, luego de la tragedia que vive México con los últimos temblores.
“Las declaraciones realizadas por el presidente de la Comisión Estatal Electoral en torno a un posible presupuesto para esa autoridad por más de mil millones de pesos para el desarrollo de las elecciones en Nuevo León del próximo año, nos parece muy inoportuna y carente de sensibilidad social, dada la enorme tragedia por la que está atravesando nuestro país y en la que se requerirá de un esfuerzo extraordinario de recursos públicos para superar la situación.
"Si bien podemos entender que los gastos de la CEE se eleven en un año electoral, es incomprensible estar pensando en este momento en eso y en la proporción anunciada, pues ello sólo exhibe a esta autoridad como muy poco solidaria con nuestros compatriotas, además de estar alejada de la realidad presupuestal de un estado al que difícilmente le podrá ir bien en reparto de recursos federales pues debemos entender que las prioridades presupuestales de la Federación serán otras después del trágico 19 de septiembre", comentó.
La versión del legislador surge luego que Notivox Monterrey publicara que mientras el Congreso del Estado amagó con reducirle aún más el presupuesto en relación al monto que tienen en 2017, el presidente de la CEE, Mario Alberto Garza, declaró que pretenden para el 2018, un presupuesto tres veces superior al actual.
TE RECOMENDAMOS: CEE busca aumento de sus recursos por año electoral
El comisionado señaló que para este año les aprobaron 347 millones de pesos pero para el año próximo solicitarán alrededor de mil 044 millones de pesos, ya que se trata de un año electoral.
“Al igual que la sociedad le ha exigido a los partidos políticos renunciar a recibir recursos públicos para que estos se destinen a atender la emergencia nacional, que esperamos se concrete y no quede en una mera simulación, de la misma manera exigiremos a las instancias electorales para que hagan el mayor esfuerzo en reducir sus gastos y ser mucho más austeros en el costo de las elecciones, debemos reconocer que tal y como hoy se desarrollan resultan exageradamente caras y si se contrastan con las necesidades que tiene nuestro país.
“Resultan hasta insultantes, de ahí que luego los ciudadanos se enojen contra la clase política y las autoridades de todos los órdenes, tal parecieran que ven la tempestad y no se hincan. Esperamos que el ciudadano presidente de la CEE, recapacite en estas pretensiones presupuestales para 2018", comentó.