Las campañas electorales arrancaron en el Estado de México en medio de quejas donde la oposición acusa al gobierno federal y estatal de planear una "elección de Estado". Formalmente van 72 denuncias ante la instancia electoral y más de 117 en el ámbito penal por compra de voto, peculado electoral, inequidad y otras violaciones a las reglas electorales. Las campañas durarán 59 días. En este plazo los siete candidatos, incluyendo a los dos independientes que pasaron a esta etapa, podrán pedir el voto de 11 millones 328 mil 816 ciudadanos inscritos en la lista nominal y de 367 radicados en el extranjero, a quienes les mandarán, a través del IEEM, un paquete de información con sus propuestas.
Este lunes y hasta el 31 de mayo los partidos y candidatos independientes podrán salir a hacer campaña a cualquier punto de la entidad, en busca de 11 millones de electores que podrán participar en la elección del 4 de junio. Para ello tendrán 250.1 millones de pesos de financiamiento público. De estos recursos 1.8 millones serán para los dos independientes y los 248.3 millones restantes para los siete partidos que inscribieron candidatos. Movimiento Ciudadano pidió formalmente que reintegren al erario público los 17.5 millones de pesos que legalmente les correspondían para hacer campaña.
La coalición priísta, entre PRI, PES, PVEM y PANAL, contarán con 123 millones de pesos, el PAN con 43 millones, el PRD 37.5 y Morena 29.1 millones. Como topes de ingresos privados tienen 20.8 millones de pesos, siempre y cuando no rebasen los ingresos públicos. El tope de gastos de campaña legal es de 285.5 millones de pesos, pero varios candidatos se han comprometido a no ejercer más de 142 millones de pesos. Si a alguien le sobran recursos deberá regresarlos a la tesorería estatal.
TE RECOMENDAMOS: Instala FEPADE módulos contra delitos electorales
La otra prerrogativa que tienen es tiempo gratuito en radio y televisión, con un total de 4 mil 832 spots en cada estación de radio y televisión con presencia en la entidad. Por partido al PRI le corresponden mil 324, al PAM 766, al PRD 666, a Morena 514, a ES 313, a Nueva Alianza 271, al Verde 264 y a los independientes 145 en cada medio.
Con el arranque de campañas empieza un nuevo monitoreo en medios de comunicación, cines y calles para verificar la propaganda usada, así como uno para verificar que el gobierno federal, estatal y los municipales no difundan publicidad hasta después del 4 de junio. También se abre la plataforma de gastos en el INE, donde cada uno debe dar a conocer todos sus ingresos y egresos. De las 72 quejas en el IEEM siguen en trámite 16.
Del resto no han derivado grandes sanciones. Además hay otro tanto en el INE donde se han emitido acuerdos que luego el Tribunal ha echado abajo y en todos los casos se relaciona con propaganda.
KVS