Con 14 votos a favor, dos en contra y una abstención, el Senado aprobó en comisiones el nombramiento de Edgar Elías Azar como nuevo embajador de México en los Países Bajos y representante ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. Ahora deberá ser ratificado en el pleno.
El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México compareció ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores Europa, y Organismos Internacionales, ante las que presentó su plan de trabajo.
Elías Azar se pronunció por mantener las relaciones bilaterales de México con los Países Bajos y propuso una serie de acciones, entre ellas:
1) Desarrollar un programa diplomático, académico y cultural en 2018 para conmemorar la relación con esa nación.
2) Explorar la reanudación de la suscripción de un convenio bilateral en materia de cooperación cultural, el cual fue suspendido en 1981 por razones de política cultural de los Países Bajos.
4) Reactivar los trabajos de la alianza para la inclusión financiera.
“En el principio de la gestión se buscará siempre realizar todas las acciones encaminadas a fortalecer las relaciones bilaterales”, dijo ante los legisladores, ante quienes se comprometió a entregar un informe semestral de su gestión al frente de la embajada en Países Bajos.
Senado ratifica a embajadores de México en América Latina y el Caribe
Por otra parte, el Senado ratificó los nombramientos de los embajadores en diversos países de América Latina y El Caribe.
Durante la sesión de este jueves los diplomáticos que representarán a México ante Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala y Santa Lucía rindieron la protesta de ley ante el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero.
TE RECOMENDAMOS: Edgar Elías Azar renuncia al Tribunal de la CdMx
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Mariana Gómez del Campo, dijo que la ratificación de Mabel del Pilar Gómez Oliver como embajadora en Argentina se consideró gracias a su experiencia en el Servicio Exterior Mexicano y su participación en diversas responsabilidades en materia de cooperación comercial y regional.
Para la designación de Luis Manuel López Moreno se tomó en cuenta su experiencia como embajador en Belice; en tanto que la ratificación de Salvador de Jesús Arriola Barrenechea para representar a México ante Brasil derivó de su participación en foros de cooperación regional, por lo que se considera idóneo para el cargo.
En la ratificación de Óscar Arturo Esparza Vargas como embajador ante Santa Lucía y, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Dominica, Granada, Federación de San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas, se tomó en cuenta su capacidad de establecer posturas de cooperación en la región de América Latina.
En lo relativo al dictamen que confirma la designación de Melquiades Morales Flores en la embajada de Costa Rica, se valoró su trayectoria legislativa y su visión regionalista para América Latina.
TE RECOMENDAMOS: Peña nomina a Elías Azar como embajador ante los Países Bajos
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, expuso que debe entenderse la importancia de lograr un mejor desarrollo en la frontera sur de México para abatir las causas que provocan la migración, separación de familias y pérdida de vidas.
De no ser así, advirtió, "difícilmente encontraremos los mecanismos que permitan impulsar los proyectos de desarrollo social y humano, en especial con Guatemala, que espera diversos acuerdos con México".
En el caso de Costa Rica, apuntó, el propósito es lograr un acuerdo de asociación estratégica, así como potenciar a México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; en cambio, en Argentina el objetivo es que México pueda intensificar las acciones para aprovechar el potencial del Mercosur, en especial en cuanto al sector turístico, y con Brasil se encuentra pendiente un acuerdo de complementación económica, que permitirá dar mayor impulso a nuestro país en la región.
Santa Lucía, abundó, es la ventana hacia los países caribeños, "con los cuales hay relaciones escasas, becas suspendidas durante varios años, así como la colaboración de prevención y manejo de desastres naturales, por lo que es importante que México no deje a esta región".
La ratificación de Melquiades Morales como embajador en Costa Rica se votó por separado y fue aprobada en votación nominal con 79 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones.
SBG/VJCM