Más Política

Aprueban diputados reformas a reglamentación ferroviaria

El objetivo de las modificaciones es acabar con la exclusividad territorial de los concesionarios y regular las tarifas del transporte de carga, entre otros aspectos.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario para garantizar la interconexión de las vías férreas y condiciones de competencia en el servicio, poner fin a la exclusividad territorial de los concesionarios y establecer bases de regulación tarifaria del transporte de carga, entre otros aspectos.

Con 353 votos a favor, 36 en contra y nueve abstenciones, el pleno cameral avaló así el dictamen de la Comisión de Transportes que prevé, además, la revocación de las concesiones por incurrir en prácticas anticompetitivas, impedir y limitar el uso de servicios de interconexión, de terminal, los derechos de paso y arrastre, o evitar que las vías funcionen como rutas continuas de comunicación.

Será igualmente causal de revocación inmediata la omisión en el mantenimiento de las vías férreas conforme a los estándares y normas oficiales mexicanas, así como el cobro reiterado de tarifas no registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El dictamen aprobado y turnado al Senado de la República para su ratificación advierte el incumplimiento de los compromisos de inversión de los concesionarios.

Como prueba de ello refiere que las vías sólo crecieron siete kilómetros entre 2001 a 2011, lo que representa una ampliación de apenas 2 por ciento, mientras que la extensión de vías útiles ha disminuido y entidades como Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo carecen de líneas férreas.

De acuerdo con el Reporte sobre Competitividad Global 2013-2014 del Foro Económico Mundial, la calidad de la infraestructura ferroviaria de México ocupa la posición 60 entre 121 países, por debajo de Bulgaria, Ecuador, Turquía, Indonesia, Australia, España, Corea del Sur, Canadá, Estados Unidos, India, China, Portugal, República Eslovaca, Georgia, Azerbaijan, Italia, India y República Checa, entre otros.

Adicionalmente, la participación del ferrocarril en el comercio es de apenas 12 por ciento, en contraste con países como Canadá y Estados Unidos, donde supera 45 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.