Tras una sesión este miércoles, las Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales aprobaron reformas a diversas leyes complementarias a la Ley de Participación Ciudadana, mediante las que se dota de herramientas a la Comisión Estatal Electoral para poder realizar las consultas populares.
Al concluir la reunión, los diputados comentaron que en primera vuelta se aprobó el dictamen en comisiones de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, están en la propia Ley de Participación Ciudadana haciendo algunos ajustes, el Reglamento Interior para el Congreso y la Ley de Fiscalización.
Este dictamen será subido al pleno la próxima semana y quedará pendiente en una segunda vuelta el tema de revocación de mandato, para lo cual se requiere de reforma constitucional.
"La Ley Orgánica del Poder Judicial, estamos en la propia Ley de Participación Ciudadana haciendo algunos ajustes, el Reglamento Interior para el Congreso, la Ley de Fiscalización, porque sin estas complementarias la ley simplemente no tendría efecto de estar vigente, es más no podría ni siquiera aplicarse.
"Le estamos dando a la Comisión Estatal Electoral los cómos para poder hacer las consultas populares, en su caso los Ayuntamientos, las consultas ciudadanas, en fin, que los instrumentos de participación ciudadana tengan plena vigencia, nada más esperamos pasarlo a pleno la próxima semana para que el documento vaya muy bien presentado.
"Solamente faltaría la segunda vuelta de reforma constitucional que ya el presidente de Puntos Constitucionales anuncia que el día en que estemos subiendo estas leyes complementarias, se hará también la presentación para la segunda vuelta y será una realidad la revocación de mandato en el estado", declaró. Héctor García, presidente de la Comisión de Legislación.
Al respecto, Hernán Salinas presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo que los artículos transitorios de la Ley de Participación Ciudadana que esta normativa entraba en vigor 180 días después de su publicación en el Periódico Oficial, y que la fecha fatal para aprobar en primera y en segunda vuelta las reformas a leyes complementarias no es el 13 de mayo, como se pensaba.
Precisó que esta ley se publicó el 13 de mayo de 2016, por lo que para el 13 de noviembre de ese mismo año entró en vigor.
Sin embargo, comentó que en el artículo tercero transitorio de esta ley, se especifica que el Congreso tenía 180 días hábiles para hacer las reformas a las leyes complementarias en materia de participación ciudadana, es decir, la Ley Electoral, la Ley de Fiscalización, la Ley de Gobierno Municipal, que son las que este miércoles se dictaminaron en comisión.
"Haciendo un cómputo de los días, este Poder Legislativo está en tiempo, todavía tendríamos en tiempo y forma hasta el 20 de julio de este año para sacar adelante las reformas complementarias a la Ley de Participación Ciudadana y estaríamos dentro de los transitorios, no significa que pretendemos llevar este proceso a esa fecha y que haya claridad y tranquilidad por parte de los ciudadanos.
"Establecemos qué es lo que señalan nuestros transitorios y que esta próxima fecha que se había manejado como fecha fatal el 13 de mayo y que no se cumplía para ese día estaríamos incurriendo en una irresponsabilidad o incumplimiento de transitorio, pues no es tal, ese 13 de mayo no existe, no vence nada el 13 de mayo", declaró.