Política

Aprueba Comisión recorte de 702 mdp a organismos autónomos

Será el miércoles cuando los diputados locales aprueben el Presupuesto de Egresos del 2021, que cerró con un total de 107 mil 167 millones de pesos.

Por mayoría y sin quejas, la Comisión de Presupuesto del Congreso local aprobó el Presupuesto de Egresos del 2021, el cual cerró en 107 mil 649 millones de pesos, contemplando un duro recorte de 702 millones de pesos a los presupuestos de los Poderes y Organismos Autónomos.

En sesión presencial en el recinto legislativo, la Comisión que preside la independiente progresista, Claudia Tapia, pronosticó que el miércoles los diputados locales lo aprobarán en una sesión del Pleno maratónica.

En el proyecto de más de 400 hojas, los diputados consideraron que los entes como la Fiscalía General, el Poder Judicial, la Comisión de Acceso a la Información, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal Estatal Electoral y la Comisión Estatal Electoral no respetaron la propuesta de austeridad que implicaban las afectaciones económicas provocadas por el covid-19.

Tras la sesión de más de 4 horas, el presupuesto final para éstos quedaría, por ejemplo: el Congreso del Estado pasó de 394 a 381 millones de pesos, es decir 13 millones de pesos menos.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) cerró en 238 millones de pesos, ya que el Auditor no solicitó incremento en su presupuesto.

Poder Judicial del Estado había solicitado 2 mil 640 millones y pasó a 2 mil 321 millones de pesos en total.

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tuvo una reducción de 4 millones de pesos, pues pasó de los 76 a los 72 millones de pesos.

La que alzó polémica por las controversias que tramitó en años anteriores ante la Suprema Corte fue la Fiscalía General de Justicia (FGJ), que solicitó 3 mil 645 millones de pesos y se recortó a 3 mil 577.

Y, al acercarse el año electoral, la Comisión Estatal Electoral (CEE) había planteado mil 250 millones de pesos, pero se redujeron a 977 millones de pesos, mientras que el Tribunal Electoral del Estado pasó de 82 a los 70 millones de pesos.

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI) solicitó 105 millones y le aprobaron solo 91 millones de pesos.

En general, el Paquete Fiscal 2021 tendrá un déficit histórico de 8 mil 606 millones de pesos, un ajuste al gasto de 4 mil 242 millones de pesos y un decremento en términos reales del 1.1 por ciento respecto al 2020.

Por si fuera poco, el 2021 también será un año de endeudamiento para Nuevo León, al solicitar un financiamiento por 2 mil 970 millones de pesos, lo que representa el 3.1 por ciento de los ingresos totales.

Se contempla, además, una deuda adicional de 2 mil 328 millones de pesos para compensar la caída de ingresos y aumento de gastos del covid-19.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.