La fecha de la elección extraordinaria en el municipio de Monterrey fue modificada para el próximo 23 de diciembre, en plenas celebraciones navideñas, luego de que el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral (CEE) de Nuevo León lo aprobó por unanimidad.
A pesar de que los representantes del PAN y del PT se manifestaron en contra del acuerdo, el consejero presidente, Mario Alberto Garza, atribuyó la decisión a que se vieron obligados a agregar más fases al nuevo proceso electoral, como periodos de registro de candidatos, coaliciones y así como precampañas.
Inicialmente la elección había sido programada para el 16 de diciembre, pero el Tribunal Electoral del Estado (TEE) avaló la desintegración de la coalición Juntos Haremos Historia, resolución que generó cambios en la calendarización.
"Exploramos la posibilidad de quedarnos el día 16, sin embargo es prácticamente y materialmente imposible por todos los procesos que se desencadenan, y esto lo consultamos también en punto de convergencia con el INE para los efectos correspondientes del proceso de integración de casillas", explicó Garza tras la sesión extraordinaria de este viernes.
El nuevo calendario electoral contempla una etapa de registro de coaliciones de partidos, entre el 20 y 24 de noviembre.
El 24 de noviembre será la fecha límite para que los partidos den a conocer su procedimiento interno de selección de candidaturas; mientras que el periodo de precampañas será del 25 al 27 del mismo mes.
El plazo para recibir solicitudes de registro de candidatos de partidos y coaliciones expira el 28 de noviembre, y su análisis y resolución se realizará entre el 29 y 30.
En tanto, el periodo de campaña abarcará del 5 al 19 de diciembre; mientras que el debate entre los candidatos será programado entre el 9 y 16 del mismo mes.
El periodo de veda será del 20 al 23 de diciembre, siendo este último día cuando se realice la jornada electoral.
La toma de protesta del alcalde electo está fijada para el 31 de enero de 2019, por lo que los inconformes tendrán más de un mes para impugnar el resultado ante los órganos jurisdiccionales.
Temen poca participación
Durante la sesión extraordinaria, el PAN y el PT rechazaron el acuerdo propuesto por la CEE, advirtiendo que las fechas decembrinas son complicadas y obstruirán la participación ciudadana.
"El Partido del Trabajo no está de acuerdo con esta fecha que está proponiendo la Comisión Electoral (...); no vemos que vaya a haber mucha participación ciudadana y lo que hace este Consejo General es (promover) la participación, que el ciudadano elija a sus próximos gobernantes. Queremos que se aplace esta elección", demandó Juan Fabricio Cázares, representante del PT.
En tanto, Gilberto Gómez, representante del PAN, señaló que la resolución que emitieron favorece al PRI nuevamente.
"Es muy lamentable esta resolución, el Tribunal Estatal Electoral lo vuelve a hacer, los dos magistrados lo vuelven a hacer, vuelven a atentar en contra del ciudadano, parece que lo último que les importa es la participación ciudadana. No me queda duda que esta resolución es un traje a la medida con nombre y apellidos", dijo, "no me queda duda de que son un Primor".
Al respecto, Roberto Benavides, de Morena, declaró que el partido únicamente hizo uso de sus derechos y no tiene la intención de favorecer a ningún otro candidato, e incluso mencionó que la coalición Juntos Haremos Historia sigue operando a nivel nacional.