Política

Aplican multas por mil 458.1 mdp a proveedores y contratistas

Para combatir conflictos de interés mejoraron declaraciones patrimoniales y el gobierno promueve ante diputados la Ley Federal de Combate de Conflictos de Interés.

Del 1 de septiembre de 2019 al 30 de junio de 2020 se han aplicado multas por mil 458 millones 100 mil pesos a proveedores, licitantes y contratistas que han cometido algún tipo de violación durante el procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o bien, durante su vigencia como parte de la política para separar el poder político y el poder económico.

El Segundo Informe de Gobierno destaca que “A fin de dar cumplimiento al mandato del Presidente para separar el poder político del poder económico, se han impulsado una serie de reformas y acciones para que las instituciones sirvan al interés general y no a los intereses particulares, como ocurriría en el pasado. Se ha trabajado para restaurar el principio constitucional de que "todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”.

Por lo que en los primeros 10 meses del segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se emitieron 752 resoluciones sancionatorias, de las cuales 72 incluyeron una multa económica y 180 incluían multas e inhabilitaciones.

Mientras que para garantizar que los recursos públicos que dispersa el gobierno federal a las entidades federativas se ejerzan con estricto apego a las disposiciones federales y se obtengan las mejores condiciones se elaboró el “Acuerdo por el que se establezcan lineamientos para ejercer la facultad de atracción por parte de la Secretaría de la Función Pública en materia de inconformidades” que promueven particulares.

Prevención de los conflictos de interés

El informe destaca que para prevenir los conflictos de interés se han emitido ocho opiniones sobre esta posible anomalía dentro de la función pública y brindaron 71 asesorías a dependencias, entidades y personas servidoras públicas sobre el tema, y se elaboró un protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones” para no caer en conflictos de interés.

Además de que se sigue promoviendo en la Cámara de Diputados la Ley Federal de Combate de Conflictos de Interés que busca incluir los conflictos derivados de actividades anteriores al desempeño de funciones públicas; regular estas actividades frecuentes; definir reglas aplicables a los regalos u obsequios que pueden recibir los servidores públicos; estipular las reglas aplicables a la prevención de conflictos de intereses con posterioridad al desempeño de sus funciones públicas,

Así como normar como obligaciones de los servidores públicos: servir con imparcialidad y objetividad evitando intereses particulares; informar a través de sus declaraciones patrimoniales los intereses particulares que pudieran afectar el desempeño de sus funciones; denunciar ante las autoridades competentes los actos u omisiones que constituyan faltas administrativas.

Esta ley que promueven también busca prohibir que los entes públicos celebren contratos o cualquier tipo de instrumento jurídico con personas morales de las que las personas servidoras públicas de alto nivel formen o hayan formado parte, durante los dos años previos a la fecha de celebración del procedimiento de que se trate.

Nuevas declaraciones patrimoniales

El 23 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo formato de declaraciones de situación patrimonial y de intereses que considera las propuestas y observaciones planteadas por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción; es operador desde DeclaraNet y está alineado con la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Destaca que esta nueva declaración agrega apartados relevantes para identificar conflictos de intereses como préstamo o comodato por terceros; participación en empresas, sociedades o asociaciones; apoyos o beneficios públicos y privados; participación en fideicomisos; clientes principales, entre otros.

El informe aclara que ante la contingencia sanitaria por la pandemia de covid-19 se amplió la presentación de declaraciones de subdirector hacia arriba hasta el 3 de julio y de jefe de departamento hacia abajo hasta el 31 de diciembre de 2020.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.