Política

No tocarse el rostro para evitar contagios de covid-19: experto

Es una de las estrategias más eficientes contra el coronavirus, pero de las más difíciles: Hugo Sánchez, de la Facultad de Psicología de la UNAM

Además de mantener la sana distancia y lavarse las manos constantemente, no tocarse el rostro es una de las estrategias contra el covid-19 más eficientes pero difícil de llevar acabo, afirmó Hugo Sánchez, investigador de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Añadió que para cumplir con esta medida, más que disciplina es necesario ser conscientes de esta tendencia para poder minimizarla ante una situación de emergencia.

“Al hacerlo podremos controlar este impulso, pues estaremos preparados para seleccionar cuáles conductas deben prevalecer y cuáles no”, señaló.

A través de un comunicado, aclaró que tocarse la cara no es un mal hábito, sino que tiene un sentido evolutivo: es una de las partes más importantes del cuerpo; entonces, dijo, cuando surge una restricción como la actual, cuesta mucho trabajo, pues se va en contra de nuestros impulsos naturales.

La clave es mantener la sana distancia y no tener contacto con personas enfermas, pues el riesgo de tocarse la cara deriva del contacto con situaciones de peligro (personas u objetos infectados) enfatizó el universitario

“Si alguien vive en una familia pequeña, no está en contacto directo con un enfermo y mantiene la sana distancia, el riesgo es mínimo”, aclaró Hugo Sánchez.

En la cara se encuentran los ojos, la boca y la nariz y como especie hemos aprendido a tocarla como un reflejo al estornudar o para reconocer al otro, de ahí que tengamos un impulso natural por tocarla, abundó el especialista.

“Hacerlo tiene un alto valor adaptativo, por ello las caricias en el rostro son altamente deseadas, y ni qué decir de los besos, que implican la interacción de los rostros y tienen una connotación evolutiva. Es placentero sentir ese roce”, subrayó.

A lo largo de la evolución, aprendimos que cuando tenemos mucho miedo o enfrentamos algo adverso, debemos cubrirnos la cara. Además, el rostro refleja nuestras emociones, como tristeza, alegría, enojo, miedo o ansiedad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.