Autoridades del gobierno federal llevaron a cabo una reunión de seguimiento del proceso de federalización del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar (MAS-Bienestar), al que están inscritos, hasta el momento, 23 de las 32 entidades federativas.
El encuentro fue encabezado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el director general del OPD-IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, así como gobernadores, secretarios de Salud, y equipos de trabajo de los 23 estados federalizados.
En su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, informó que el próximo 18 de enero se prevé la firma de modificación a los convenios y sus seis anexos, que atiende los cambios en la Ley de Coordinación Fiscal.
“Las reformas permiten ofrecer temas prioritarios en atención médica, mediante criterios homologados para la aplicación de modelos y prácticas terapéuticas, federalizar la contratación de personal médico y favorecer su asignación en zonas esenciales o de alta marginación, homologar perfiles del personal médico, cubrir los cuerpos de gobierno de todos los hospitales, así como una capacitación estandarizada para que los servicios tengan la misma calidad”, de acuerdo con un comunicado del IMSS.
Nos reunimos en la @SEGOB_mx con la Comisión Presidencial que da seguimiento al Plan de Salud @IMSS_BIENESTAR, los 23 gobernadores y gobernadoras de los estados federalizados y sus equipos de trabajo, para dar seguimiento a temas del proceso de transformación del sistema de… pic.twitter.com/3GxPqHPQ2V
— Zoé Robledo (@zoerobledo) January 8, 2024
Robledo Aburto destacó que estas acciones se reflejan en un incremento de la productividad de los servicios, como ocurre en Nayarit, donde aumentó en más de 200 por ciento las cirugías, y más de 150 por ciento el número de consultas de especialidad y Estudios de Auxiliares de Diagnóstico.
“Eso es al final de cuentas lo que le interesa a la gente, les interesa saber que hay voluntad de los gobiernos estatales, que se refleja en el incremento de la calidad y del número de los servicios”, subrayó.
Las reformas a las leyes General de Salud y de Coordinación Fiscal permiten ofrecer temas prioritarios en atención médica y estandarizar la calidad de los servicios de forma homogénea para los 23 estados, así como federalizar la contratación de personal de la salud y favorecer su asignación en zonas esenciales o de alta marginación.
IOG