Política

Sin análisis de impacto no pueden iniciar obras de Tren Maya: Semarnat

Rafael Pacciano dijo que hasta el momento no tenemos ningún proyecto ingresado, por lo que no se pueden empezar obras sin la Manifestación de Impacto Ambiental.

La construcción del Tren Maya, impulsado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, no debe arrancar el próximo 16 de diciembre, debido a que no se ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló el titular de la dependencia, Rafael Pacchiano

Además, el titular de la Conabio, José Sarukhán, consideró que el proyecto requiere un análisis serio.

"Hasta el momento no tenemos ningún proyecto ingresado. No se puede empezar obras sin la MIA. Los plazos de ley marcan 60 días y prorrogables hasta 120 dependiendo si la información está completa o no", indicó en entrevista el titular de la Semarnat.

La MIA es un documento elaborado con base en estudios técnicos en el que se analizan las condiciones ambientales previas a la realización del proyecto, para evaluar los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras pudieran causar al ambiente, por lo que también se proponen las medidas necesarias para prevenir, mitigar y compensar los daños. 

La MIA es presentada por el promovente del proyecto a la Semarnat, quien otorga la autorización, tras realizar una evaluación con base en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Sobre los estudios que se requieren, Pacchiano dijo que “todos los que marcan la ley, si hay vegetación forestal a remover o no, además de la manifestación incluiría un cambio de uso de suelo forestal, pero insisto no hemos recibido nada”, expresó tras la presentación del libro Parque Nacional Revillagigedo "Refugio de Gigantes”, en el Museo de las Ciencias de la UNAM, Universum.

Por su parte, el  investigador José Sarukhán, titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, destacó que se debe realizar un análisis profundo del Tren Maya, porque sus impactos van más allá de donde pasa la vía. Además, dijo que es válido realizar consultas públicas, pero con base en información científica, y no para justificar proyectos que se desean hacer.

“Es un proyecto que hay que analizar realmente en serio, porque los impactos que puede tener no son nada mas por donde pasó la vía, sino lo que eso abre de tierras a la entrada de mucha gente. Uno puede hacer consultas públicas con información científica, y decirles esto es lo que hay de datos, qué piensa usted, lo que no tiene sentido es hacer una consulta pública a lo que yo creo que debería pasar, son cosas muy distintas”, apuntó.

Por separado, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo, resaltó que la próxima administración debe garantizar la protección las áreas protegidas por donde pasará el tren, como la Reserva de la Biosfera de Calakmul, que además es Patrimonio Mixto de la Humanidad.

“Nosotros lo que hemos hecho es sentar las bases para que haya una protección en estas áreas naturales protegidas, porque recordemos que son los espacios que los presidentes a lo largo de la historia han considerado que deben ser cuidadosos y protegidos a perpetuidad, incluso cuando ellas ya no están con nosotros, así lo fue desde la primera, 1917, el Desierto de los Leones, las áreas naturales protegidas van más allá de los periodos de administración”, subrayó.


nerc

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.