El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que el juicio de amparo promovido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para el desbloqueo de sus cuentas bancarias es improcedente.
De acuerdo con el ex titular de la Fepade, la UAEH se encuentra tramitando un procedimiento de garantía de audiencia ante la UIF, por lo que deben esperar a la resolución de la unidad de Hacienda del gobierno federal antes de acudir a un amparo.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Nieto explicó que “el juez segundo de Distrito en el estado de Hidalgo resolvió que es improcedente el juicio de amparo promovido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en contra del bloqueo de cuentas realizado por la UIF”.
El Juez 2do de Distrito en el Estado de Hidalgo, resolvió que es improcedente el juicio de amparo promovido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en contra del bloqueo de cuentas realizado por la UIF.
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) June 21, 2019
“Esto toda vez que dicha Universidad se encuentra tramitando el procedimiento de garantía de audiencia ante la propia UIF, en el que busca que se desbloqueen sus cuentas, por lo que deberá esperar a la resolución de la Unidad antes de acudir al amparo”, detalló.
El 14 de junio pasado el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, había informado que posterior a la suspensión definitiva en el amparo radicado ante el Juez Segundo de Distrito del Estado de Hidalgo, se ordenó la liberación de las cuentas bancarias de la universidad y la eliminación de la máxima casa de estudios de la lista de personas bloqueadas.
Apenas la noche del jueves 20 de junio, Pontigo Loyola reveló que ya eran 214 cuentas bancarias desbloqueadas de las 224 que fueron congeladas por la UIF desde febrero pasado.
El rector explicó que dentro de las cuentas liberadas 81 corresponden a CONACYT, que permiten recibir y utilizar recursos para proyectos de investigación. Precisó que parte de las cuentas liberadas también reciben recursos de los subsidios federales ordinarios y extraordinarios, así como del subsidio estatal.