Juan Francisco Torres Landa, integrante del grupo Smart y uno de los cuatro amparados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cultivar, procesar y consumir mariguana, dijo que el efecto más importante de esta resolución es instar a los otros organismos de gobierno, el Legislativo y Ejecutivo, a actuar en consecuencia y terminar la época prohibicionista.
"El efecto más importante es instar a los otros órganos de gobierno a que actúen en consecuencia con el espirito que dictó la Corte. Proteger los derechos individuales, rescatar las iniciativas que están detenidas para que desaparezca la época prohibicionista", dijo en conferencia de prensa.
Torres Landa pidió acciones del Legislativo y Ejecutivo para cambiar las legislaciones y la Ley General de Salud para que "sea compatible con los derechos que hoy tenemos reconocidos cuatro personas" para poder cultivar y consumir mariguana.
Landa dijo que se apoyarán en amparos e impugnaciones que promuevan otras instituciones si ven que hay un rezago en las acciones de gobierno en este tema.
"Si vemos que hay un rezago y el esfuerzo no es contundente, entonces propagaremos esto vía amparos e impugnaciones para que esto se haga extensivo, asumimos que los legisladores tienen que actuar ahora", dijo.
Otro de los beneficiados por la resolución de la Corte, Armando Santacruz, invitó a la opinión pública a informarse para que participen en un debate informado, "para que todo el mundo discuta en base a datos y no en base a creencias".
Landa aseguró que México está preparado para este cambio, pero no para "la vorágine de la prohibición".
Hoy la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el cultivo, procesamiento y autoconsumo de mariguana para fines recreativos o lúdicos.
Este fallo solo beneficiará a Josefina Ricaño Vándala, Armando Santacruz González, José Pablo Girault y a Juan Francisco Torres Landa Ruffo, quienes impugnaron dos artículos de la Ley General de Salud.