Al cumplirse un año del arranque del programa 'Jóvenes Construyendo el Futuro', el presidente Andrés Manuel López Obrador estará este viernes en Saltillo celebrando el primer aniversario mediante un recorrido en dos empresas que han brindado apoyo a este programa y la entrega de becas a beneficiarios.
El delegado en Coahuila del Gobierno Federal, Reyes Flores Hurtado, informó que será un evento masivo, en donde el Presidente establecerá un diálogo con beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el auditorio del parque Las Maravillas, evento que se estima iniciará a las 16:00 horas.
El Coordinador del Gobierno Federal informó que, en el evento público además del titular del Ejecutivo Federal, estarán presentes la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.
Anunció que la hora de acceso para los jóvenes será desde las 14:30 horas y este evento será el único público que se celebre en la entidad, ya que a las 14:00 horas se tiene programada una visita a un Centro de Trabajo “Grupo Peñoles” de Ramos Arizpe, Coahuila, y otro corporativo que apoya dicho programa.
De acuerdo a los responsables del programa en la entidad, solamente en Saltillo se registran mil 700 becarios de “Jóvenes Construyendo el Futuro”; y en todo Coahuila son 5 mil 332 jóvenes que ni estudian ni trabajan, que alcanzaron la vinculación con empresas y reciben una beca de 3 mil 600 pesos mensuales.
De los jóvenes vinculados, el 60 por ciento corresponde a mujeres con 3 mil 207 registros; y el resto a hombres, con una cifra de 2 mil 125.
El 74.4 por ciento accedió a plazas del sector privado, el 23.6 por ciento a una institución pública y el 1.9 por ciento a una organización social. La mayoría tiene que ver con comercio, servicios y operaciones administrativas; y menos del 3 por ciento a cuestiones agropecuarias, de ciencia y tecnología, deportes, electricidad, oficios y profesionistas.
La mayoría de quienes accedieron al programa en Coahuila tienen escolaridad preparatoria con 2 mil 213 casos, le sigue licenciatura con mil 97 y secundaria con mil 91, después carrera técnica con 346, primaria con 89 y postgrado con 14.