Política

AMLO dice que freno a Ley de Hidrocarburos va a definirse en la Corte

La Mañanera

El Presidente acusó que ante dicha ley aprobada en el Congreso, los particulares y empresarios que recibieron contratos se ampararon "pero todavía faltan otras instancias".

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la suspensión de la Ley de Hidrocarburos va a definirse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que ayer jueces otorgaron suspensiones definitivas, pues aseguró que de lo contrario va a seguir imperando el huachicol y el contrabando de combustibles.

El mandatario indicó en conferencia de prensa matutina que ante dicha ley aprobada en el Congreso, "los particulares y empresarios que recibieron contratos, en la mayoría de los casos muy jugosos, acudieron a estos recursos de amparo pero todavía faltan otras instancias". 

"Todavía es un proceso que se va a concluir en la Corte, es lo más probable (...) Quiero volver a decir que nosotros vamos a darle seguimiento al cumplimiento de estas leyes porque es defender la economía popular y es también combatir la corrupción", comentó. 

López Obrador  señaló que ante esta ley, "si Pemex no tiene la rectoría en la distribución de los combustibles" continuará imperando el robo de estos a través del huachicoleo

Acusó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se entregaron más de mil permisos para importación de gasolinas y diésel "a personas que ni siquiera se dedicaron a esta actividad".

"Es como los que tienen permisos o les otorgan como se conoce popularmente, placas para dar el servicio de taxis, ya ven que había políticos que tenían hasta 50, 100, 200 placas que las administran. Es lo mismo que pasaba en la importación de gasolinas de diésel y también mucho contrabando utilizando esos permisos".

López Obrador aseguró que es necesario dar seguimiento al cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos porque se trata de defender la economía popular y combatir la corrupción.

Aseguró que si Pemex no tiene la rectoría de la distribución de los combustibles seguirá imperando la corrupción porque en la pasada administración se entregaron miles de permisos para la importación de gasolinas y diésel a personas que ni siquiera se dedicaban a esa actividad.

Incluso, comparó este tipo de prácticas con quienes tienen placas de taxi, "es como los que tienen permisos o les otorgan como se conoce popularmente, placas para dar el servicio de taxis, ya ven que había políticos que tenían hasta 50, 100, 200 placas que las administran. Es lo mismo que pasaba en la importación de gasolinas de diésel y también mucho contrabando utilizando esos permisos. Por eso tenemos que poner orden, de esto trata la ley de hidrocarburos".

Y es que ya son dos jueces especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones quienes en conjunto otorgaron a seis empresas las primeras suspensiones definitivas contra la ley de hidrocarburos.

Ayer los jueces Rodrigo de la Peza López Figueroa y Juan Pablo Gómez Fierro paralizaron la aplicación de la Ley de Hidrocarburos, la cual permanecerá suspendida por tiempo indefinido, pero sus resoluciones aún pueden ser impugnadas ante un Tribunal Colegiado, a través de un recurso de revisión. 

Los titulares de los juzgados Primero y Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica otorgaron suspensiones definitivas a las empresas del sector que reclaman el estatuto publicado el 4 de mayo. 

IR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.